• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
lunes, febrero 6, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Concepto de protección de menores

    Instalan en Tabasco primera línea de “Llamando a Casa” 

    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Concepto de protección de menores

    Instalan en Tabasco primera línea de “Llamando a Casa” 

    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom Redes

5G y espectro radioeléctrico en América Latina en 2020

by Jesús Romo de la Cruz
13 enero, 2020
Reading Time: 4 mins read
5G y espectro radioeléctrico en América Latina en 2020

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp
Jesús Romo

5G se desarrollará en América Latina probablemente a partir de 2020, pero uno de los factores a tomar en cuenta es la disponibilidad de espectro radioeléctrico para telecomunicaciones móviles por país y su acceso por parte de la industria.

A nivel global ya se tienen despliegues 5G “tempranos”. De acuerdo con el recuento de 5G Americas, en 2019 había 51 redes 5G en operación, de las cuales cuatro se localizan en América Latina y el Caribe. Estas redes emplean bandas que no se habían utilizado antes para telecomunicaciones móviles, como 600 MHz o 28 GHz.

A partir de 2020, la banda de 3.5 GHz se volverá una banda a seguir, dado que varios gobiernos la consideran como una banda que puede agregar más capacidad para servicios móviles, pero sobre todo fungir como un “cimiento” para redes 5G.

Podría interesarte

Radar Telecom

Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

El espectro radioeléctrico es vital para la industria de las telecomunicaciones inalámbricas. Es la porción del espectro electromagnético en la que se propagan ondas sin guía artificial y se divide en bandas de frecuencia, como 700 MHz, 2.5 GHz o 1.9 GHz, que son utilizadas para telecomunicaciones móviles terrestres.

Los gobiernos son actores muy importantes, pues están a cargo de la administración y asignación de este recurso que se divide en bloques por banda y se concesiona a los operadores, comúnmente mediante licitaciones.

Las redes 5G deben cumplir con requerimientos (IMT-2020) como latencia muy baja o altas tasas de transmisión de datos. Para su cumplimiento, se estima que las redes móviles necesitarán utilizar más espectro y más bandas de frecuencia, incluyendo algunas que no se utilizan ahora para servicio celular.

Durante 2018-2019, varios gobiernos de América Latina presentaron anuncios o planes para asignar nuevas bandas de espectro y aumentar la capacidad disponible para telecomunicaciones móviles. Aunque algunos presentan este espectro como “bandas 5G” o “subastas 5G”, el espectro se puede utilizar para dar servicios de distintas generaciones móviles, aunque hay regulaciones en países que pueden establecer limitantes.

En la región, varios países han demostrado su interés en bandas que no se habían utilizado para servicios móviles (pero que se estandarizaron para ese fin a nivel internacional) o con poco uso. En 11 países se mencionan las siguientes bandas: 600 MHz, 1.7/2.1 GHz extendida (AWS-3), 2.3 GHz, 2.5 GHz, 3.5 GHz, 26 GHz y 28 GHz.

Al trazar la relación de los países con estas bandas en función de su estado (en uso/asignada, planeada para licitar, en reordenamiento) surge la siguiente red:

Gráfico de Telconomía

El gráfico de red muestra que las bandas de 2.5 y 3.5 GHz son las más importantes en este conjunto de países, aunque su estado es muy distinto. La banda de 2.5 GHz ya está en uso en muchos de estos países. En 2019 se licitaron bloques de esa banda en Colombia y Uruguay. En Ecuador, el gobierno plantea licitarla como parte de la agenda “Ecuador Digital” tentativamente en 2020.

En cambio, la banda de 3.5 GHz es una banda a reorganizar y licitar, pero es una de las más mencionadas como un “cimiento” de 5G. Brasil, Chile, Ecuador, México y Perú planean licitar una porción de esa banda (en algunos de ellos hay en marcha procesos de reorganización), mientras que en otros países de momento solo se está reordenando.

La banda de 3.5 GHz ya había sido concesionada hace varios años en Chile, México y Perú, pero con el propósito de desarrollar servicios fijos-inalámbricos. Esto no implica que ya esté en uso para movilidad. De hecho, en estos casos se han establecido
mecanismos o esquemas de reorganización para su uso en el contexto del servicio móvil.

Además de 2.5 y 3.5 GHz, las bandas AWS-3 y 600 MHz son las siguientes en cantidad de menciones por otros gobiernos y después están bandas como 2.3 GHz, 26 GHz y 28 GHz.

La banda de 2.3 GHz es un caso particular, pues muchos países de la región ya actualizaron sus planes de frecuencias y la atribuyeron al servicio móvil, pero no todos la incluyen en nuevos planes de licitación. Se puede argumentar que su influencia puede ser mayor que la sugerida por el diagrama, tomando en cuenta que ya está “en el radar” de los gobiernos.

Las estadísticas de la red sugieren que estos mercados están conectados entre sí principalmente por las bandas de 2.5 y 3.5 GHz. Si se ignora la banda de 2.5 GHz por su alto grado de asignación, las métricas de la red indican que la banda de 3.5 GHz sería el nodo más importante entre este listado de países.

En otras palabras: la mayoría de los países cubiertos comparten la intención de aprovechar la banda de 3.5 GHz para servicios móviles. Los gobiernos de estos países pueden considerar otras bandas, pero la de 3.5 GHz es la más común entre ellos.

En este diagrama de red, cada país está conectado por dos “saltos” (incluso ignorando la banda de 2.5 GHz). En principio esto puede tener una interpretación positiva, pues sugiere que hay varias bandas que “conectan” a estos países, lo que permite apoyar la estandarización internacional del espectro, el roaming y la disponibilidad de tecnología.

Las estadísticas de la red sugieren que una expectativa razonable en torno a las bandas contempladas para nueva capacidad es que cada una esté siendo considerada por al menos dos mercados (incluso ignorando el efecto de la banda 2.5 GHz). Esto parece replicar la lectura positiva de mercados conectados por muy pocos “saltos” en la red, pero sugiere que hay diferencias entre los planes de espectro de los países.

Cada una de estas nuevas bandas tiene al menos dos “vecinos”, pero esta cifra sería superior en caso de que los nuevos planes incluyeran más bandas. Es decir, aunque varios mercados planean utilizar la banda de 3.5 GHz, no todos están considerando complementos como espectro de 600 MHz, 26 GHz 28 GHz al menos en el corto plazo.

Por ejemplo, el programa de uso de bandas 2020 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) menciona la banda de 600 MHz y parte de 3.5 GHz (concretamente en 3.3 GHz), pero no 26 o 28 GHz por ahora. En Brasil, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) planea subastar las bandas de 2.3 GHz, 3.5 GHz y 26 GHz en 2020, pero no 600 MHz.

La región en conjunto puede dar la idea de que se está adoptando en agregado un grupo amplio de bandas de espectro para nueva capacidad, pero los planes individuales muestran fragmentación al menos en el espectro considerado en el corto plazo. Quizás una de las expectativas más moderadas para 2020 en torno a 5G en la región será el avance en el aprovechamiento de la banda de 3.5 GHz y su consideración como espectro estratégico para la industria.
C$T-EVP

Tags: 5G5G AmericasBanda AWS-3Banda de 2.5 GHzBanda de 26 GHzBanda de 28 GHzBanda de 3.5 GHzBanda de 600 MHzConsumoticEcuador DigitalIftRedesServicios fijos-inalámbricosTelconomíaTelecomunicaciones
Tweet15Share4Send
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Persona leyendo en smartphone
Telecom

Radar Telecom

by Redacción
4 febrero, 2023
Concepto de calendario y reuniones ejecutivas
Industria Telecom

Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

by Guadalupe Michaca
3 febrero, 2023
Carrito de compras en escala sobre laptop
Medios de Pago

E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

by Dulce Arévalo
3 febrero, 2023
Niñeces en aula escolar
Género

Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

by Enrique Villarreal
3 febrero, 2023
Especialistas revisando reportes
Industria Tech

Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

by Redacción
3 febrero, 2023
Next Post
Ampliará presencia Picap en Puebla y Yucatán

Ampliará presencia Picap en Puebla y Yucatán

Impulsará TMEC transformación digital en México

«Intangibles» una experiencia digital con el arte

"Intangibles" una experiencia digital con el arte

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

90% de la actividad del comercio electrónico es captada por las siete economías más grandes de América Latina.

📅 El @IFT_MX amplió el periodo de consulta pública sobre el proyecto de bases para la licitación de bandas óptimas para servicios de nueva generación. Aquí todos los detalles:

📰 #Nota: https://t.co/oe7PT0WWrV pic.twitter.com/B9aCNlow6v

— Consumotic (@ConSumoTic) February 3, 2023

Más recientes

Persona leyendo en smartphone
Telecom

Radar Telecom

4 febrero, 2023
Concepto de calendario y reuniones ejecutivas
Industria Telecom

Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

3 febrero, 2023
Carrito de compras en escala sobre laptop
Medios de Pago

E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

3 febrero, 2023
Niñeces en aula escolar
Género

Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

3 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)