Al cierre de este año, 4G será tecnología dominante.
Considerando que las inversiones en 4G siguen en curso y que la adopción de la tecnología por parte de los consumidores aún se encuentra en su etapa incipiente, 5G se perfila como una tecnología disponible para el mediano y largo plazo en América Latina, previó la GSMA.
En el documento «La economía móvil en América Latina y el Caribe», la asociación estimó que la adopción de 5G aumentará una vez que la cobertura alcance la masa crítica en los mercados clave, con proyecciones que indican que en 2025, las conexiones 5G superarán los 62 millones, nivel equivalente al 8.0 por ciento de las conexiones totales en la región.
A pesar de los desafíos de asequibilidad, la adopción de teléfonos inteligentes sigue siendo muy significativa en toda la región y continúa en rápido crecimiento. A fines de 2017, la cantidad total de conexiones de teléfonos inteligentes sumó 417 millones, cifra que representa 62 por ciento de las conexiones totales, nivel que llegará a 78 por ciento para 2025.
GSMA destacó que la combinación de una mejora en la cobertura de red y la creciente adopción de teléfonos inteligentes, sumada al uso de datos demuestra que los consumidores ya están migrando rápidamente a servicios 4G e ingresando a una nueva era de conectividad digital en muchos de los mercados de la región.
Refiere que a mediados de 2018, la adopción de servicios 4G alcanzó 35 por ciento de las conexiones totales y se estima que superará los servicios 3G, como la tecnología dominante hacia fin de año, para alcanzar 64 por ciento de la base total hacia fines de 2025.
«Si bien el desempeño macroeconómico de América Latina mejora lentamente, aún persisten desafíos importantes y las perspectivas económicas de los principales mercados de la región son cada vez más divergentes. Para los operadores móviles, la recuperación del crecimiento de los ingresos móviles seguirá beneficiándose de las mejoras en el mix de suscriptores, a medida que los clientes actualicen sus servicios a 4G».
En opinión de la GSMA, el desafío será sostener ese crecimiento a mediano plazo porque, eventualmente, la competencia reducirá los sobreprecios que impulsan la adopción inicial. En este sentido, los operadores de toda la región ofrecen planes y paquetes móviles más innovadores, personalizados según cómo evolucionan el consumo de datos y los límites de gasto de los clientes.
«Después de una inversión total de 77 mil millones en los últimos cinco años, el gasto de capital de los operadores móviles se mantendrá alto hasta 2020, impulsado por la implementación y las actualizaciones de la red LTE. Entre 2018 y 2020, las inversiones (CAPEX) totales sumarán 47 mil millones, con márgenes estables en términos generales».
Después de este periodo es probable que se produzca un aumento gradual ya que los operadores seguirán invirtiendo en capacidad de banda ancha móvil (para contemplar, por ejemplo, el uso de datos de video móvil en rápido crecimiento) y en las fases iniciales de implementación de la tecnología 5G.
C$T-GM