Generará impacto económico por 730 mil mdd.
La llegada de 5G a México podría agregar un punto porcentual al PIB nacional, por lo que se convertirá en uno de los motores importantes de la recuperación económica, de acuerdo con un estudio presentado por Nokia y Omdia.
En el largo plazo, destaca el reporte, 5G generará un impacto económico y social de 730 mil millones de dólares en México para el año 2035, distribuido entre varios sectores dentro de los cuales destacan las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) con 137 mil millones.
Asimismo, el sector de Manufactura con 134 mil millones de dólares, Servicios con 113 mil millones, Comercio con 75 mil millones, Bienes Raíces con 52 mil millones y Construcción con 51 mil millones de dólares.
De acuerdo con el reporte, el despliegue de 5G transformará radicalmente al menos tres segmentos del mercado de telecomunicaciones en México: el mercado masivo de banda ancha móvil, el mercado residencial de banda ancha fija y el mercado de redes para grandes empresas.
“A medida que el tráfico sigue creciendo, los usuarios se están volviendo más impacientes con la capacidad de la banda ancha móvil del 4G existente (y con las redes WiFi públicas de baja velocidad)”.
En este sentido, se espera que 5G gozará de una rápida adopción en el mercado masivo de banda ancha móvil; se estima que el 25 por ciento de las líneas estarán operando en 5G para el 2023.
“El segundo segmento, el mercado residencial de banda ancha fija, se encuentra actualmente habilitado por fibra óptica. En este segmento, 5G se convertirá en una alternativa real gracias a las soluciones 5G FWA (acceso fijo-inalámbrico), que ofrecen a los operadores mayor flexibilidad y menor costo de despliegue y operación”.
Se estima que en la actualidad existen 300 millones de hogares en América Latina sin acceso a banda ancha fija y 45 millones de hogares adicionales con banda ancha fija de baja velocidad (menos de 30 Mbps), todos ellos podrían ser atendidos por 5G FWA.
“En tercer lugar está el mercado de redes para grandes empresas, en donde destaca la funcionalidad de partición de las redes 5G (Network Slicing), la cual habilita la creación dinámica de redes privadas 5G. Estas nuevas redes superan en todos sus atributos (flexibilidad de despliegue, latencia, velocidad, seguridad, capacidad de personalización) a las redes empresariales actuales”
.
C$T-GM