Uruguay, primer país en desplegar red comercial.
Con el despliegue de la red 5G con servicio comercial que el gobierno de Uruguay realizó, esta tecnología que traerá múltiples beneficios relacionados con un mayor nivel de velocidad de conexión, se convierte en una realidad en América Latina; sin embargo, para facilitar su desarrollo es fundamental que los sectores público y privado colaboren en aspectos clave como asignación de nuevas frecuencias de espectro.
“La 5G traerá grandes avances en distintas actividades de todas las esferas de la vida humana, desde el trabajo y las actividades económicas como también el transporte, la salud, la educación y muchos otros sectores verticales, gracias a varios adelantos clave de la tecnología: la capacidad de conectar masivamente dispositivos de Internet de las Cosas, las velocidades superando los gigabits por segundo, y la latencia ultra baja”, enfatizó José Otero, vicepresidente para América Latina de 5G Americas.
Sin embargo, puntualizó para facilitar la llegada de esta nueva tecnología y garantizar que estos beneficios se materialicen lo antes posible en sintonía con el resto del mundo, es necesario que el sector público y el privado colaboren en aspectos clave para el presente y el futuro de las telecomunicaciones.
“Particularmente en la identificación, limpieza y asignación de las nuevas frecuencias de espectro radioeléctrico que se usarán para la 5G, la eliminación de las trabas y demoras en la obtención de permisos para la construcción de infraestructura, y la facilitación del acceso a dispositivos 5G en condiciones de asequibilidad para los ciudadanos latinoamericanos”.
El pasado 9 de abril, la presidencia de Uruguay informó que el operador estatal Antel desplegó una red 5G con servicio comercial en la localidad balnearia de La barra (departamento de Maldonado) y en el municipio de Nueva Palmira (departamento de Colonia).
Las radiobases 5G NR NSA (5G Nueva Radio No Autónoma, Release 15 del 3GPP) habilitadas utilizan 800 MHz de espectro radioeléctrico en la banda de frecuencias de 28 GHz, detalló el operador y añadió que planea continuar el despliegue de esta tecnología en el resto del territorio nacional, en tanto que los dispositivos 5G comenzarán a comercializarse dentro de un mes.
C$T-GM