Impondrán obligaciones de cobertura, particularmente en el sureste.
El mercado de telecomunicaciones tendrá a su disposición este año 41 bloques del espectro radioeléctrico para la provisión de telefonía celular e internet móvil, a través de la licitación de bloques en cuatro bandas de frecuencia, concesiones que tendrán obligaciones de cobertura para localidades que no cuentan con dicho servicio por sus condiciones socioeconómicas, en especial, entidades como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
«Las telecomunicaciones han demostrado su importancia estratégica para mantener comunicados a millones de mexicanos en estos momentos de confinamiento derivados de la emergencia sanitaria en la que se encuentra el mundo entero. Llevar conectividad a nuevas localidades y dotar de recursos espectrales adicionales a los actuales proveedores de servicios resulta indispensable para que crezca aún más la cantidad de habitantes con acceso a los beneficios que ofrecen estas tecnologías», detalló el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
El proceso de licitación que constará de cuatro fases, ofertará 41 bloques de espectro: 39 bloques con diferentes coberturas en municipios y Áreas Básicas de Servicio en las bandas de 800 MHz y de 2.5 GHz y dos bloques con cobertura nacional, en las bandas AWS y PCS.

El Bloque 1A cuenta con diversos segmentos disponibles en distintos municipios, en la banda 814-824 MHz y 859-869 MHz, para cobertura de regiones celulares de la 1 a la 4; los bloques A5.01-A9.05 (37) están en la banda 814-824 MHz y 859-869 MHz, para una cobertura por área básica de servicios (ABS) en las regiones de la 5 a la 9.
El bloque B1 está en la banda 1755-1760 MHz y 2155-2160 MHz, para cobertura nacional; el C1, 2500-2530 MHz / 2620-2650 MHz, con diversos segmentos disponibles en distintos municipios, para cobertura de diversas localidades y municipios del país, y el D1, para las bandas de 1910- 1915 MHz y 1990- 1995 MHz, para cobertura nacional.
El IFT precisó que para estas concesiones habrá obligaciones de cobertura, las cuales quedarán establecidas en los bloques que corresponden a las bandas AWS, PCS, 2.5 GHz y en la mayoría de los bloques de la banda de 800 MHz ubicados en las regiones celulares 5 a 9, dichos compromisos deberán cumplirse dentro de los dos años siguientes a la entrega del título de concesión.
Al detalle el órgano regulador indicó que las obligaciones integran las características técnicas y económicas de cada bloque, y en el caso de las bandas AWS y PCS que cuentan con cobertura nacional, se fijaron compromisos de cobertura específicos para los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, entidades que son los que presentan mayores necesidades de cobertura.
La licitación que será publicada en breve en el Diario Oficial de la Federación, detalla cada una de las etapas a seguir: La primera vigente del 15 de febrero al 11 de junio, consiste en la manifestación de interés, formulación de preguntas y respuestas sobre las bases, entrega de información y documentación de los participantes al IFT, así como, en su caso, prevención a los interesados y su desahogo.
La segunda etapa comenzará a más tardar el 10 de septiembre y concluirá a más tardar el 24 de septiembre, y se trata de la evaluación, dictaminación y emisión de constancias de participación; la tercera, iniciará el 27 de septiembre y terminará al día hábil siguiente a la conclusión del Procedimiento de Presentación de Ofertas (PPO), y consistirá en sesiones de práctica y presentación formal de ofertas.
En la última se dará inicio en los 20 días hábiles posteriores a la publicación de los resultados del PPO y concluirá con la publicación en el portal de Internet del Instituto del informe presentado por el testigo social, y supone la emisión de acta de fallo, pago de contraprestación y otorgamiento de los títulos de concesión.
“La licitación contará con un procedimiento de presentación de ofertas bajo un mecanismo de asignación simultáneo ascendente de múltiples rondas (conocido como SMRA, por sus siglas en inglés), que es el más utilizado a nivel mundial para asignar espectro”.
El IFT detalló que el procedimiento se llevará a cabo en un máximo de dos concursos; en el primero se ofrecerán todos los bloques objeto de licitación con un límite de acumulación de espectro destinado a servicios móviles (IMT, por sus siglas en inglés) asignado y por asignar de 26.5 por ciento y, en caso de quedar espectro disponible, un segundo concurso con un límite de acumulación del 30 por ciento.
C$T-EVP