El cambio de nombre se da en momento significativo rumbo a normalización de próxima generación de tecnología inalámbrica
La organización 4G Americas, integrada por proveedores de servicios y fabricantes de la industria de las telecomunicaciones, cambio su nombre a 5G Americas, lo que refleja su interés tanto en LTE Evolution como en la próxima generación de tecnología inalámbrica, IMT 2020.
“Pasar a llamarnos 5G Americas no sorprenderá a la industria puesto que la asociación ha contribuido al desarrollo de la 5G durante los dos últimos años; pero el momento es significativo ya que coincide con un esfuerzo incrementado por normalizar nuestra próxima generación de tecnología inalámbrica”, dijo Tom Keathley, presidente de 5G Americas y vicepresidente Senior de Arquitectura y Diseño de Redes Inalámbricas de AT&T.
La asociación continuará trabajando sobre el éxito alcanzado por 4G Americas al abogar por el avance y las capacidades plenas de las tecnologías inalámbricas LTE, que mantendrán el liderazgo como tecnología de banda ancha móvil durante una década más, y la evolución a 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica.
La organización se se mantendrá activa en materia de recomendaciones sobre normas y requisitos técnicos y abogando por las tecnologías LTE, LTE-Advanced y LTE-Advanced Pro y posteriores.
Asimismo, se enfocará en dar soporte al camino tecnológico del 3GPP en su evolución a tecnología 55, y en mantener su posición como una fuente de consulta de información sobre tecnología inalámbrica LTE y 5G en América.
Como parte de sus actividades, la organización representará a la región en el Primer Evento Global sobre 5G que realizarán organizaciones mundiales líderes de 5G en Pekín, China, los próximos días 31 de mayo y 1 de junio.
Las organizaciones mundiales que colaboran en la pre-normalización de la 5G y la planificación del evento son El Foro para la Promoción de las Comunicaciones Móviles de la Quinta Generación (5GMF) (Japón), el 5G Forum (República de Corea), el Grupo de Promoción IMT-2020 (5G) (China) y la Asociación para la Infraestructura de 5G – Asociación Público-Privada (5G PPP) (Europa).
Al respecto, José Otero, director para América latina y el Caribe dijo que “la evolución de nuestra marca responde a las necesidades cambiantes de la industria; durante el último año, hemos incrementado nuestra participación en el diálogo permanente sobre la 5G además de colaborar activamente con reguladores de América latina y el Caribe para brindarles actualizaciones periódicas sobre el avance de IMT-2020”.
Los miembros de la Junta Directiva de 5G Americas incluyen a: América Móvil, AT&T, Cable & Wireless, Cisco, CommScope, Entel, Ericsson, Hewlett Packard Enterprise (HPE), Intel, Mitel, Nokia, Qualcomm, Sprint, T-Mobile US, Inc. y Telefónica.