Prevalecen 98% de las resoluciones en favor del consumidor
La alianza alcanzada entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha permitido en menos de un año consolidar el Comparador de Tarifas y #SoyUsuario como herramientas efectivas en la defensa de los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones y radiodifusión en México.
«Durante el primer semestre de 2016 la Profeco recibió 18 mil 391 quejas del sector telecomunicaciones. El porcentaje de conciliación a través de la plataforma Concilianet y de las delegaciones de Profeco en todo el país se ha mantenido en 98 por ciento», precisó el titular de la Profeco, Ernesto Nemer.
Indicó que las principales inconformidades presentadas han sido: negativa a la entrega del producto o servicio, que contempla la mala calidad de algunos servicios; negativa a la recesión del contrato; y negativa a hacer efectiva la garantía.
Por sector detalló que la proporción de quejas son: telefonía móvil, 54.35 por ciento; televisión restringida, 29.35 por ciento; telefonía fija, 10.95 por ciento; Internet, 2.50 por ciento y otros 2.86 por ciento.
#SoyUsuario ha permitido detectar las empresas del sector que más fallas presentan, así como empoderar a los consumidores para lograr mejoras en los servicios de telecomunicaciones, a través de 3 mil 680 asesorías.
Por su parte el IFT dijo que con la apuesta en marcha del Comparador de Tarifas para servicios de telecomunicaciones, se ha logrado que el consumidor decida contratar servicios con mayor información disponible y optar por la oferta más apegada a sus necesidades.
Esta herramienta ha sido reconocida a nivel internacional. En mayo pasado durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS por sus siglas en inglés) recibió más de 400 propuestas divididas en diferentes categorías por parte de los Estados miembros, así como de diferentes organizaciones internacionales, la academia, iniciativa privada y de la sociedad civil.
Además de esta herramienta, el IFT ofrece también distintos reportes sobre servicios de telecomunicaciones, así como la incidencia de fallas y otros datos relevantes para el usuario, los cuales están a disposición en la página de internet www.ift.org.mx
Adicionalmente este 6 de julio se cumplió un año de la promulgación de la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, donde se estableció en forma sencilla los lineamientos de servicio que los proveedores están obligados a ofrecer a sus clientes.
Ambas entidades refrendaron su esfuerzo por vigilar que los consumidores de las telecomunicaciones en México reciban mejores servicios y sus derechos sean respetados por los prestadores de estos servicios que continúan siendo los más denunciados ante estas instancias.
C$C-EVP