• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, agosto 12, 2022
Consumotic
Newsletter de consumoTIC
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Industria TIC factura 607 mil mdp en enero-junio 2022

    Mujer trabajando en laptop con reportes financieros en escritorio

    Fortalecimiento del ecosistema digital, tarea que inicia en ámbito local

    Ejecutivo usando calculadora revisando reportes financieros

    Más de 6 mil mdp, impacto de gravar servicios telecom como un lujo

    Persona sonriendo mientras escribe mensaje de texto

    Menos llamadas telefónicas, más mensajes: Generación “mute”

    Concepto de internet y flujo de datos

    Despliegan red entre México y EU con la más baja latencia

    Concepto de persona robando wifi

    ¿Adoras conectarte al WiFi… de tu vecino?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Revisará IFT regulación asimétrica en radiodifusión

    El Poder de las Audiencias

    Acercamiento a monedas apiladas

    Estiman potencial impacto de 5G en el PIB nacional

    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ciberseguridad exige actuar de manera articulada y transversal

    Industria deportiva explora oportunidades en el metaverso

    Persona usando lentes de realidad virtual

    Apuesta Omniverse por interacción más realista y humana

    Mano señalando pantalla con concepto de justicia digital

    Uso de IA en sistemas de justicia requiere reformas legales

    Médico señalando conceptos digitales de salud

    Tecnología, sensores y datos salvan vidas humanas

    Ejecutivo firmando documento sobre concepto de inteligencia artificial

    Debe México definir agenda nacional de Inteligencia Artificial

    Personas contratando seguro

    Sector Insurtech, ¿mercado maduro o el inicio de una burbuja?

    Ejecutivo preocupado frente a laptop

    Ciberataques y escasez de insumos, riesgos críticos

    Vaso con agua en escritorio con manos de persona usando teléfono inteligente

    App “Dime H2O” tecnología que se convierte en guardián del agua

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago

    Consumidores rurales, ventana de oportunidad para pagos digitales

    Concepto de geolocalización digital

    Maplink, la forma de geo-localizar el mejor modelo de negocio

    Persona usando pago digital en teléfono inteligente

    Ecosistema de pagos digitales, en su mejor momento

    Persona sellando caja en almacén

    Grandes jugadores presionan transformación del sector logístico

    Persona usando tarjeta bancaria para comprar en línea

    e-commerce y su “compre ahora y pague después”

    Persona usando laptop con paquetes alrededor

    Amplía tus ingresos recibiendo y entregando paquetería

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos

    Digitalización transita entre avances y grandes pendientes

    Estudiante en salón de clases

    Faltan entornos digitales educativos más accesibles

    Familia concentrada frente a computadora

    ¿Cómo impulsar el pensamiento computacional en la infancia?

    Acercamiento a torre eléctrica

    Falta de visión frena desarrollo de Electricidad 4.0

    Estudiante usando laptop

    Proponen incluir modalidad virtual en educación media

    Reportera tomando notas

    Dedica Centro-i concurso de ensayo al periodismo de investigación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Industria TIC factura 607 mil mdp en enero-junio 2022

    Mujer trabajando en laptop con reportes financieros en escritorio

    Fortalecimiento del ecosistema digital, tarea que inicia en ámbito local

    Ejecutivo usando calculadora revisando reportes financieros

    Más de 6 mil mdp, impacto de gravar servicios telecom como un lujo

    Persona sonriendo mientras escribe mensaje de texto

    Menos llamadas telefónicas, más mensajes: Generación “mute”

    Concepto de internet y flujo de datos

    Despliegan red entre México y EU con la más baja latencia

    Concepto de persona robando wifi

    ¿Adoras conectarte al WiFi… de tu vecino?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Revisará IFT regulación asimétrica en radiodifusión

    El Poder de las Audiencias

    Acercamiento a monedas apiladas

    Estiman potencial impacto de 5G en el PIB nacional

    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ciberseguridad exige actuar de manera articulada y transversal

    Industria deportiva explora oportunidades en el metaverso

    Persona usando lentes de realidad virtual

    Apuesta Omniverse por interacción más realista y humana

    Mano señalando pantalla con concepto de justicia digital

    Uso de IA en sistemas de justicia requiere reformas legales

    Médico señalando conceptos digitales de salud

    Tecnología, sensores y datos salvan vidas humanas

    Ejecutivo firmando documento sobre concepto de inteligencia artificial

    Debe México definir agenda nacional de Inteligencia Artificial

    Personas contratando seguro

    Sector Insurtech, ¿mercado maduro o el inicio de una burbuja?

    Ejecutivo preocupado frente a laptop

    Ciberataques y escasez de insumos, riesgos críticos

    Vaso con agua en escritorio con manos de persona usando teléfono inteligente

    App “Dime H2O” tecnología que se convierte en guardián del agua

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago

    Consumidores rurales, ventana de oportunidad para pagos digitales

    Concepto de geolocalización digital

    Maplink, la forma de geo-localizar el mejor modelo de negocio

    Persona usando pago digital en teléfono inteligente

    Ecosistema de pagos digitales, en su mejor momento

    Persona sellando caja en almacén

    Grandes jugadores presionan transformación del sector logístico

    Persona usando tarjeta bancaria para comprar en línea

    e-commerce y su “compre ahora y pague después”

    Persona usando laptop con paquetes alrededor

    Amplía tus ingresos recibiendo y entregando paquetería

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos

    Digitalización transita entre avances y grandes pendientes

    Estudiante en salón de clases

    Faltan entornos digitales educativos más accesibles

    Familia concentrada frente a computadora

    ¿Cómo impulsar el pensamiento computacional en la infancia?

    Acercamiento a torre eléctrica

    Falta de visión frena desarrollo de Electricidad 4.0

    Estudiante usando laptop

    Proponen incluir modalidad virtual en educación media

    Reportera tomando notas

    Dedica Centro-i concurso de ensayo al periodismo de investigación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología

Videojuegos valiosa oportunidad para mujeres

by Arturo Gómez
8 marzo, 2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Talento e innovación femenina en Economía Naranja

Pese a que las mujeres marcaron los inicios de la informática y que como gamers consumen 48 por ciento de los videojuegos, en la actualidad solo 22 por ciento participan como programadoras en este mercado que por su constante crecimiento e innovación les representa una gran oportunidad de empoderamiento a nivel global.

En el año 2016 la industria de los videojuegos generó alrededor de 100 mil millones de dólares y para 2018 se estima podrá superar 113 mil 300 millones, de acuerdo a datos relevados por la firma especializada Newzoo.

Alejandra Luzardo, Cofundadora de Demand Solutions, Líder y Estratega de Innovación, Economías Creativas y Emprendimiento del BID, resaltó que el desarrollo del mercado del entretenimiento conocido como la Economía Naranja ha estado siempre marcado por el talento y la innovación femenina.

Podría interesarte

Ciberseguridad exige actuar de manera articulada y transversal

Industria deportiva explora oportunidades en el metaverso

Apuesta Omniverse por interacción más realista y humana

Como ejemplo citó que a mediados del siglo XX Grace Hopper desarrolló la primera compiladora para un lenguaje de programación, en tanto que a Hedy Lamarr se le debe la primera versión del espectro ensanchado que más tarde le abriría el paso a la tecnología WiFi.

Aunque el primer videojuego se creó en 1958, fue Carol Shaw la primera mujer que 20 años después programó “Polo” de Atari. Posteriormente en 1981 apareció el primer personaje femenino en un videojuego cuyo objetivo era ser rescatada de Donkey Kong.

Ese mismo año surgió la primera protagonista de un videojuego: Ms. Pac-Man, la versión femenina del Pac-Man original. Desde entonces la mujer ha venido cobrando mayor notoriedad en el universo de los videojuegos, ya sea como usuaria o desarrolladora exitosa, en un mercado que siempre ha sido considerado como propio de los varones.

Según los cánones convencionales de esta industria para considerarse una gamer se deben jugar videojuegos suficientemente elaborados, complejos y estratégicos, es decir, jugar casualmente no cuenta. Para sorpresa de muchos, estudios del BID, señalan que eso es justamente lo que hacen cientos de chicas en América Latina y el Caribe que están cambiando el rumbo de esta industria.

“Las mujeres somos gamers entusiastas con una participación de 48 por ciento en la industria de los videojuegos, pero no nos animamos a ser creadoras, y precisamente eso es lo que estamos impulsando”, subrayó Dany González, fundadora de Epic Queen.

Al respecto Planet Money señala que no obstante el dinámico crecimiento de este mercado, la participación femenina como programadoras y diseñadoras es de sólo 22 por ciento.

La situación se explica por la proporción de mujeres que estudiaban Ciencias de la Computación, que comenzó a declinar en el mismo momento en que las computadoras personales inundaron los hogares estadounidenses, esos primeros ordenadores, eran prácticamente juguetes que fueron comercializados exclusivamente teniendo a niños varones, adolescentes y hombres por destinatarios.

En la década de 1990, la investigadora Jane Margolis entrevistó a cientos de estudiantes de Ciencias de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon, que contaba con uno de los mejores programas curriculares de Estados Unidos.

El sondeo descubrió que era mucho más probable que los padres compraran computadoras para sus hijos varones que para sus hijas, aun cuando ellas estuvieran realmente interesadas en la Informática. Fue así que este estereotipo marcó la tendencia, las mujeres llegaban a la universidad con mucha menos experiencia que los varones.

Esa situación contrasta con el hecho de que las mujeres han marcado a fuego los comienzos de la Informática y el ejemplo es Ada Lovelace, que en el siglo XlX escribió el primer algoritmo pensado para ser procesado por una máquina y que la convirtió en la primera programadora de la historia.

No obstante, de acuerdo a Entertainment Software Association el porcentaje de mujeres programadoras en el sector seguramente aumentará en el transcurso de los próximos años abriendo una gran oportunidad de empoderamiento debido a que el desarrollo de software es la carrera de más rápido crecimiento de América Latina, y se espera que para 2019 se requerirán unos 450 mil profesionales más.

“Estamos en un momento en el que las mujeres podemos revolucionar las industrias de los videojuegos y ante ello es necesario animarse a competir en un mercado que prácticamente nosotras iniciamos y que nos ofrece amplias oportunidades de desarrollo”, recalcó Alejandra Luzardo.

Las desarrolladoras más destacadas de la industria de los videojuegos:

Mara Ares (Argentina), es la CEO de Ares Gaming Labs y también profesora de Game Designing en la UADE, donde los alumnos aprenden a planificar, diseñar e implementar proyectos de gaming valiéndose de metodologías ágiles. Es autora de Videojuegos. Construye tu empresa en 10 pasos.

Alejandra Bruno es diseñadora narrativa, guionista y game designer de videojuegos educativos –como “Mundo Gaturro”, auspiciado por UNICEF–, en QB9 Entertainment.

Martina Santoro, CEO y cofundadora de Okam Studio desarrolladora de videojuegos galardonados, algunos de ellos en coproducción con estudios de la talla de Disney y Cartoon Network. También es la nueva presidenta de ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina).

Mariana Boucault (Brasil), comenzó su carrera como game designer en la empresa brasileña Insolita Studios y luego se radicó en Canadá, trabajando primero en Tapps Games y actualmente en Behaviour Interactive.

Sabrina Carmona es una paulista que vive en Estocolmo y trabajó primero en Square Enix Latin America y actualmente en Goodgame Studios.

Thais Weiller actualmente es diseñadora y productora de videojuegos en JoyMasher, anteriormente trabajó en el prestigioso estudio brasileño Black River Studios.

Maureen Berho es la Directora de Comunicaciones de Video Games Chile y Niebla Games, así como también de la Asociación Chilena de Desarrolladores de Videojuegos.

Dany González es la CEO de Epic Queen, cuyo lema es “Empoderamiento femenino a través de la educación tecnológica”.

Stephanie Prodanovich es Project Manager Asociada en varios estudios de producción de videojuegos, principalmente en Square Enix Latin America, que ha lanzado títulos exitosos como “Final Fantasy” y la nueva versión de “Tomb Raider”.

Sofia Battegazzore, es pionera en el desarrollo de videojuegos en Uruguay. Durante 10 años estuvo al frente de Powerful Robot Games, donde coprodujo juegos para estudios como Pixar, Lucasfilm, Cartoon Network y Disney.

Laia Bee es la cofundadora de Princer Game Studio e integra la Junta Directiva de Girls in Tech Uruguay. Es DJ y se encarga del sonido y la producción musical de sus videojuegos. Dicta cursos de desarrollo de juegos sólo para chicas.
C$T-EVP

Tags: Demand SolutionsEconomía NaranjaTecnologíaVideojuegos
Tweet1ShareSend
Arturo Gómez

Arturo Gómez

Arturo Gómez Salgado, es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNAM. A lo largo de su carrera periodística ha sido subdirector de análisis de información en la Secretaría de Gobernación, subdirector de información en la Lotería Nacional y coordinador de comunicación social de la CROC. En los medios de comunicación se ha desempeñado como reportero de investigación en El Nacional, Excelsior, El Financiero y Milenio.

Related Posts

Medios de Pago

Consumidores rurales, ventana de oportunidad para pagos digitales

by Dulce Arévalo
12 agosto, 2022
Realidad Virtual

Industria deportiva explora oportunidades en el metaverso

by Redacción
12 agosto, 2022
Apuesta Omniverse por interacción más realista y humana
Industria Telecom

Revolución digital exige “tomar las riendas”: Jiménez Pons

by Dulce Arévalo
10 agosto, 2022
Persona usando lentes de realidad virtual
Inteligencia Artificial

Apuesta Omniverse por interacción más realista y humana

by Dulce Arévalo
10 agosto, 2022
Persona usando teléfono 2G
Telefonía Móvil

Adopta comunicación móvil 66.1% de la población indígena

by Redacción
10 agosto, 2022
Next Post

Ordena IFT separación funcional de Telmex-Telnor

IFT adiciona y modifica medidas a Televisa

En 2018, publicidad digital superará los mil 500 mdd

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

14% de los internautas encuestados en México reconocen que con o sin permiso, se conectan a la red wifi de su vecino.
Convocatoria para con curso El poder de las audiencias

🇲🇽 El ámbito estatal y municipal tiene un rol clave en el fortalecimiento de un #EcosistemaDigital fuerte e incluyente: @LabardiniA

📰 #Nota: https://t.co/30uNQqcnVu pic.twitter.com/D54eOHkOVE

— Consumotic (@ConSumoTic) August 11, 2022

Más recientes

Industria Telecom

Industria TIC factura 607 mil mdp en enero-junio 2022

12 agosto, 2022
Capacitación

Digitalización transita entre avances y grandes pendientes

12 agosto, 2022
Medios de Pago

Consumidores rurales, ventana de oportunidad para pagos digitales

12 agosto, 2022
Ciberseguridad

Ciberseguridad exige actuar de manera articulada y transversal

12 agosto, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)