Hasta 35 millones de unidades se comercializaron en 2019.
El mercado de smartphones registra cambios sustanciales en el ranking de más de 10 oferentes, donde marcas tradicionales enfrentan la fuerte competencia de algunos fabricantes que retoman impulso como Motorola y otras como Huawei con creciente presencia, pero que en conjunto durante el primer trimestre de este año (1T20) sus ingresos crecieron 18 por ciento al superar los 24 mil millones de pesos, el nivel más alto desde 2017.
“El smartphone se ha convertido en el centro de la conectividad, pues lo mismo se usa para pedir un UBER, que comida, o como control para cambiar el canal de televisión, encender las luces de la casa, poner música y muchas otras tareas que hoy se realizan a través de este dispositivo”, recordó Ernesto Piedras Feria, director general de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
En su reporte Telecomunicaciones al 1T20 y Proyecciones al Cierre del 2020, el directivo detalló que en el primer trimestre de 2020 (1T20) hay 123.8 millones de líneas de telefonía móvil vigentes, de las cuales ya 90.5 por ciento operan mediante un smartphone, es decir, 112 millones de estos dispositivos son utilizados por el consumidor mexicano.

En opinión del especialista, la navegación móvil ha sido la principal razón por la cual la gente ha migrado a dispositivos de gama media y alta, pues apenas hace dos años y medio, seis de cada 10 eran de gama baja, hoy este panorama es completamente diferente, pues navegar a través de estos dispositivos dejó de ser exclusivo de los usuarios de postpago.
Rolando Alamilla, gerente de Investigación de Mercado de The Intelligence Competitive Unit (CIU), durante la presentación del reporte destacó que en forma anualizada al 1T20 el número de líneas aumentó 2.7 por ciento (3.3 millones de unidades) y 5.5 por ciento el número de smartphones (5.6 millones).
En 2019 se vendieron alrededor de 35 millones de smartphones, lo que permitió a los operadores y distribuidores obtener un valor en ventas de 143 mil millones de pesos. En el primer trimestre de este año, la comercialización de estos equipos completó un valor de 24 mil millones de pesos, cifra que representó el nivel más alto desde 2017, para un periodo similar.
Por quinto año consecutivo, Samsung consolidó su liderazgo en el mercado interno, con tecnología de punta, diseño y estética, así como una oferta comercial amplia, diversificada y agresiva; sin embargo, llamó la atención Motorola, una marca que algunos habían olvidado, y que ahora retoma el segundo sitio en ventas, particularmente en gama media y entre la preferencia de los millenails y la generación Z.
Mención especial tiene el fabricante chino Huawei que a pesar del bloqueo por parte de Google y del gobierno de EU, que no sólo busca bloquear sus equipos sino la infraestructura completa de lo que será la tecnología 5G,
la marca logró aumentar un punto porcentual su posición en el mercado, aunque no se descarta que con la llegada de sus nuevos modelos pudiera registrar alguna caída, comentó Piedras Feria.
C$T-EVP