• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
domingo, mayo 22, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona tomando café frente a laptop

    Radar Telecom

    Concepto de 5G para el hogar

    Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

    Edificios en construcción

    Buscarán integrar fibra óptica en viviendas de interés social

    Concepto de fibra óptica y digitalización

    Registra México insuficiente fibra óptica de cara al futuro digital

    Adulta y adulto mayor usando tableta

    Urgente conectar a población adulta mayor

    Ejecutiva escribiendo en computadora

    Liberará IFT formato digital para ventanilla electrónica

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a consola de audio en cabina de radio

    Emite IFT fallos a favor de 40 participantes en licitación de radio

    Niña sentada en sillón usando control remoto

    Ficción en tv, población infantil y la eliminación de estereotipos

    Tendrá CDMX Sistema Público de Radiodifusión

    Publica STPS Contrato Ley de la Industria de Radio y TV

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • IA
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico

    Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

    Concepto de grupo colaborativo digital

    Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

    Persona escuchando música con audífonos

    Escuchar música en un iPod, fue lindo mientras duró

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Equipo reunido revisando gráficos de apps

    Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

    Concepto de hacker

    Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

    Concepto de ciberseguridad

    Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

    Jóvenes revisando información en laptop

    TECbot, innovación tecnológica al servicio de la comunidad educativa

    Programadora revisando código

    Ética en IA gana importancia entre ejecutivos no técnicos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de compras digitales

    Hot Sale pondrá a prueba lealtad de los consumidores

    Operará MercadoLibre fondos de pago electrónico

    Persona usando tarjeta de crédito

    Momento oportuno de capitalizar auge del e-commerce

    Carrito de compras minuatura sobre laptop

    Fuerte dinámica de crecimiento del e-commerce hacia 2025

    Concepto de compras en línea

    Ventas HotSale 2022 ¿serán afectadas por la inflación?

    Persona usando pago digital en teléfono

    Gradual crecimiento del pago digital entre el «Homo Telecom»

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona trabajando en escritorio de casa

    “Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Antena de comunicación y avión desplazándose

    Administración del tráfico aéreo, a la zaga en transformación digital

    Profesora dando clase frente a cámara

    Vuelve el E-Tech Evolving Education

    Mujer revisando papeles frente a laptop

    Competencias digitales, una brecha más de género

    Persona escribiendo código en laptop

    Academlo, estudiar programación sin pagar colegiatura

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona tomando café frente a laptop

    Radar Telecom

    Concepto de 5G para el hogar

    Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

    Edificios en construcción

    Buscarán integrar fibra óptica en viviendas de interés social

    Concepto de fibra óptica y digitalización

    Registra México insuficiente fibra óptica de cara al futuro digital

    Adulta y adulto mayor usando tableta

    Urgente conectar a población adulta mayor

    Ejecutiva escribiendo en computadora

    Liberará IFT formato digital para ventanilla electrónica

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a consola de audio en cabina de radio

    Emite IFT fallos a favor de 40 participantes en licitación de radio

    Niña sentada en sillón usando control remoto

    Ficción en tv, población infantil y la eliminación de estereotipos

    Tendrá CDMX Sistema Público de Radiodifusión

    Publica STPS Contrato Ley de la Industria de Radio y TV

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • IA
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico

    Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

    Concepto de grupo colaborativo digital

    Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

    Persona escuchando música con audífonos

    Escuchar música en un iPod, fue lindo mientras duró

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Equipo reunido revisando gráficos de apps

    Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

    Concepto de hacker

    Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

    Concepto de ciberseguridad

    Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

    Jóvenes revisando información en laptop

    TECbot, innovación tecnológica al servicio de la comunidad educativa

    Programadora revisando código

    Ética en IA gana importancia entre ejecutivos no técnicos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de compras digitales

    Hot Sale pondrá a prueba lealtad de los consumidores

    Operará MercadoLibre fondos de pago electrónico

    Persona usando tarjeta de crédito

    Momento oportuno de capitalizar auge del e-commerce

    Carrito de compras minuatura sobre laptop

    Fuerte dinámica de crecimiento del e-commerce hacia 2025

    Concepto de compras en línea

    Ventas HotSale 2022 ¿serán afectadas por la inflación?

    Persona usando pago digital en teléfono

    Gradual crecimiento del pago digital entre el «Homo Telecom»

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona trabajando en escritorio de casa

    “Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

    Personas jugando videojuegos

    Consolas de videojuegos, vitales para juventud mexicana

    Antena de comunicación y avión desplazándose

    Administración del tráfico aéreo, a la zaga en transformación digital

    Profesora dando clase frente a cámara

    Vuelve el E-Tech Evolving Education

    Mujer revisando papeles frente a laptop

    Competencias digitales, una brecha más de género

    Persona escribiendo código en laptop

    Academlo, estudiar programación sin pagar colegiatura

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología Robótica

Robots colaborativos, un mercado de 2 mil mdd

by Redacción
7 enero, 2020
Reading Time: 3 mins read
Robots colaborativos, un mercado de 2 mil mdd

Imagen de Mobile Industrial Robots (MiR)

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Menos del 10% de los trabajos actuales pueden automatizarse.

La creciente demanda de robots colaborativos, que para el 2021 podría alcanzar un valor de 2 mil millones de dólares ha generado el temor que reemplacen en su totalidad el trabajo humano en distintas áreas productivas; sin embargo, un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) ha mostrado que al menos en el futuro inmediato, es mucho más probable ver humanos y robots trabajando juntos en las fábricas.

«Un estudio reciente llevado a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sugiere que menos del 10 por ciento de los trabajos pueden automatizarse por completo, lo que limita el número de trabajos que los robots probablemente robarán a los trabajadores humanos», señala Omar Alejandro Aquino Bolaños, director de ventas para Latinoamérica de MiR.

Tras precisar que la demanda de robots colaborativos autónomos móviles (AMR) crece más rápido que la demanda de robots industriales tradicionales, el experto explicó que los primeros están diseñados para ayudar a que la mano de obra del hombre que se desempeña en áreas de trabajo repetitivo sean canalizados a tareas de mayor productividad, mientras que los robots industriales tradicionales, que se han utilizado en muchas industrias por 50 años o más, son los que reemplazan el trabajo humano.

Podría interesarte

Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

Escuchar música en un iPod, fue lindo mientras duró

No obstante, destacó que si los robots remplazaran el trabajo de cierto número de trabajadores de ensamblaje, se crearán trabajos nuevos y mejor pagados en campos como la programación, lo que significa que los robots eventualmente se convertirán en generadores reales de trabajo y estos serán sin duda diferentes al empleo tradicional.

Otro beneficio que anticipa el experto es que la denominada «robofobia» generalizada a nivel empresarial también ha llamado la atención de gobiernos en distintas naciones, en el sentido de exhortar a invertir en educación para preparar a los trabajadores para los empleos del futuro, los cuales ganan popularidad a medida que los robots y su papel en el mercado laboral han ganado más terreno, un tendencia que también ha propiciado iniciativas para gravar los «ingresos» de los robots, los cuales sirvan para compensar a los trabajadores humanos que sean remplazados por los robots.

«Obviamente, tiene más sentido que los gobiernos inviertan en programas educativos y de capacitación para ayudar a los trabajadores a adaptarse a entornos tecnológicos cambiantes, en lugar de proteger artificialmente empleos que pueden automatizarse a través de un Impuesto Sobre la Renta a robots u otras medidas, que tendrían un efecto negativo sobre la productividad y la competitividad en general».

Las ventajas de los AMR, indicó, es que son pequeños, fáciles de programar, flexibles y asequibles y desempeñan un papel vital en la democratización de la automatización robótica para que prácticamente cualquier empresa que busque elevar su competitividad, particularmente entre las PyME, donde los AMR pueden ofrecer flexibilidad y productividad suficiente para competir con grandes rivales.

Estos robots están permitiendo a las compañías en países de alto costo «reapuntalar» parte de sus operaciones subcontratadas a países de bajo costo, creando y recuperando empleos, lo cual genera un círculo virtuoso, pues cuando las empresas y sus proveedores se vuelven más competitivas, crecen y crean nuevos empleos de todo tipo.

Adicionalmente, indicó Aquino Bolaños, se debe considerar que tendencias como la personalización masiva o consumidores globales que refuerzan su preferencia por productos que muestran un «toque humano» en forma de conocimiento de proceso avanzado, algo que los robots no pueden obtener, representa la limitación para automatizar completamente algunos procesos o para tener fábricas sin personal humano en el mundo.

«Los robots y los AMR en particular crean más empleos regularmente mejor remunerados que aquellos que reemplazan, mejoran la productividad y aumentan la competitividad, razones todas para que los legisladores promuevan el uso de robots mejorando las habilidades de los empleados mediante el reciclaje e iniciativas educativas, así como evitar erigir barreras en su adopción, como gravar o aumentar el costo de los robots».

En opinión del especialista los robots y los AMR tendrán un alto desempeño en la «Industria 4.0» así como en ciertos procesos de fabricación hacia el futuro; sin embargo, debido a que ese papel siempre será limitado, y a que la demanda de productos fabricados con un toque humano continuará aumentando, su presencia e impacto negativo será mucho menor en el empleo de lo que se predice.
C$T-EVP

Tags: AMRConsumoticMiRMobile Industrial RobotsOCDEOrganización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicosRobots colaborativosRobots industrialesTecnología
Tweet3Share1Send
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Persona tomando café frente a laptop
Telecom

Radar Telecom

by Redacción
21 mayo, 2022
Persona trabajando en escritorio de casa
Capacitación

“Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

by Guadalupe Michaca
20 mayo, 2022
Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico
Realidad Virtual

Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

by Redacción
20 mayo, 2022
Concepto de grupo colaborativo digital
Tecnología

Crean legisladores grupo de trabajo sobre innovación y tecnología

by Redacción
20 mayo, 2022
Concepto de compras digitales
E-commerce

Hot Sale pondrá a prueba lealtad de los consumidores

by Redacción
20 mayo, 2022
Next Post

Impacto social de IoT es más grande que su costo

Grupo de jóvenes trabajando

Millennials, fuerza laboral que obliga a la innovación

Licitará IFT banda de 600 MHz para servicios móviles

Telecom Argentina se integra a ASIET

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

3 billones de dólares es la contribución al PIB global que el metaverso tendrá en una década si su adopción comenzara este mismo año.
Evento Conecta México 15 y 16 de junio

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona tomando café frente a laptop
Telecom

Radar Telecom

21 mayo, 2022
Persona trabajando en escritorio de casa
Capacitación

“Derecho al teletrabajo” debería elevarse a rango constitucional

20 mayo, 2022
Concepto de 5G para el hogar
Banda Ancha

Banda ancha inalámbrica y optimizada, oferta 5G de Nokia

20 mayo, 2022
Ejecutivo usando lentes de realidad virtual con concepto de crecimiento económico
Realidad Virtual

Metaverso aportará 3 billones de dólares al PIB global

20 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)