Ante el incremento de intentos de fraude a través de mensajes SMS a sus clientes, AT&T México aclaró que sus protocolos de ciberseguridad bloquean millones de mensajes mensuales, pero ningún sistema es infalible, por lo que la prevención por parte de los propios usuarios es clave
Erick Armas, director de Seguridad de AT&T México advirtió que “en la cadena de prevención nuestros usuarios juegan un papel clave para cerrarle la puerta a los defraudadores” y por ello recomendó mantenerse alertas respecto a las tácticas que utilizan los defraudadores y contar con herramientas para evitarlas.
Al respecto, señaló que es importante compartir consejos de seguridad para evitar que las personas sean víctimas del llamado Smishing, que se define como un tipo de ataque realizado a través de mensajes de texto o SMS, que pretenden venir de una empresa legítima para obtener información confidencial del cliente, con la cual se realizan estafas.
Respecto a los SMS fraudulentos, explicó que normalmente vienen de remitentes desconocidos, de manera que en caso de recibir un mensaje de un número que no sea conocido o bien de una empresa a la que la persona no le solicitó ningún servicio, lo mejor es no abrirlo, porque lo más probable es que sea un fraude.
Además, recordó que una de las técnicas de ingeniería social más comunes, es presionar a la posible víctima. “Los defraudadores suelen crear una sensación de urgencia y generar confusión para que la víctima actúe rápidamente sin pensar y dé clic a un enlace malicioso”.
Es frecuente que este tipo de mensajes incluya frases como “su cuenta ha sido bloqueada, confirme sus datos aquí”; “Usted ha ganado un premio. Para reclamarlo, haga clic en este enlace”; “Hay actividad sospechosa en su cuenta. Verifique ahora”.
Erick Armas reconoció que recientemente, usuarios de AT&T México reportaron haber recibido mensajes para supuestamente canjear puntos por recompensas con la compañía.
“Es preciso informar que AT&T México no cuenta con programas de puntos para canjear recompensas. Estos mensajes son falsos”, aclaró.
Otra de las técnicas comunes es ofrecer descuentos o préstamos fáciles. En especial en temporadas de ofertas comerciales como el reciente Hot Sale o el Buen Fin e incluso en temporada navideña, los defraudadores envían mensajes con descuentos increíbles u ofreciendo préstamos o tarjetas de crédito con condiciones muy atractivas.
Estas ofertas no son reales y la forma de identificarlas es que parece demasiado bueno para ser verdad. Es necesario detenerse y preguntarse si tal o cual oferta es lógica y se ajusta a los estándares del mercado. Si la respuesta es “no”, seguramente se trata de una estafa.
De ahí que AT&T México “invita a sus usuarios a mantenerse alerta de estas situaciones que los pueden poner en riesgo especialmente en épocas de ofertas y descuentos”.
Los delincuentes también suelen solicitar información confidencial, de manera que como precaución, lo mejor es nunca compartir información personal o datos financieros como el número de tarjeta, el PIN o el código de verificación del plástico.
C$T-EVP