En la era de la digitalización y el auge de los ciberataques es muy probable que cualquier persona, aún más quienes son usuarias de servicios financieros, tengan altas probabilidades de ser víctima de los delincuentes que buscan a través de correos electrónicos o mensajes robar datos personales, lo que puede llevar hasta el robo de identidad y daño sobre su patrimonio y el de sus familias.
De acuerdo con el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), el 21 por ciento de los cibernautas mexicanos ha sido víctima de fraudes financieros por medios digitales, un dato preocupante ante el que los usuarios deben extremar precauciones a la hora de realizar compras o trámites en línea”, advirtió AT&T México.
Quizá muchas personas ya hayan recibido mensajes que incluyen su nombre o e-mails que simulan la imagen del banco en los que avisan que se detectaron cargos irregulares o intentos de inicio de sesión en la banca en línea; asimismo, que hay un problema con la información de pago, o que se necesita confirmar datos personales.
También hay otras trampas como las que ofrecen premios y promociones extremadamente atractivas a las que se puede acceder mediante un link, actividad conocida como phishing y mediante la que buscan obtener información personal y bancaria de los usuarios.
Incluso, los temas muy populares y en especial los que se mantienen circulando entre los usuarios de redes sociales, desde asuntos de salud pública, como sucedió con las vacunas contra el COVID-19, hasta series como el Juego del Calamar, han sido aprovechados para crear aplicaciones maliciosas y concretar estafas en diferentes países.
En este último caso, los atacantes ofrecen transmisiones en línea gratuitas, que pueden contener malware o anuncios maliciosos, o anuncios de juegos en línea falsos basados en los juegos de la serie. En España, la Policía Nacional alertó sobre tarjetas físicas que estaban en circulación como las que usaban en la serie que tenían un código QR, el cual podría conducir a sitios web maliciosos.
“A los ciberdelincuentes les encantan las tendencias tanto como al resto de nosotros, pero las aprecian por el gancho que proporcionan para atraer potenciales víctimas”, alertó Vojtech Bocek, ingeniero senior de seguridad móvil en Avast.
En este sentido, AT&T México recomienda tanto a los usuarios de servicios financieros como a todos en general a mantenerse siempre en alerta y seguir algunos consejos para prevenir un ciberataque, como identificar correos o mensajes riesgosos, pues algunos no usan el logo de la empresa o contienen errores ortográficos, y generalmente solicitan que hagas un pago inmediatamente.
Fortalece las contraseñas, para lo cual es recomendable crear una para cada plataforma y evitar cualquier dato que tengas disponible en redes sociales; asimismo, utiliza una combinación de números, letras y caracteres especiales.
Asimismo, es recomendable que las personas que quiten cualquier duda de encima, por mínima que sea, llamando directamente a la institución financiera o compañía involucrada.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que de enero a junio del 2021 se realizaron alrededor de mil 934 millones de pagos con tarjetas en comercios tradicionales y en comercios electrónicos. Los del e-commerce representaron el 21.1 por ciento del total de pagos.
C$T-GM