Aplicación msngr elimina costo de la mensajería instantánea
En México, el uso de la mensajería instantánea aún se utiliza con cierta reserva, particularmente entre los usuarios de telefonía móvil que se encuentran bajo el esquema de prepago, pues chatear con amigos y familiares a través de algunas aplicaciones consume parte de su saldo de tiempo-aire. Ahora la aplicación msngr, elimina ese costo.
Anteriormente msngr funcionaba en México sólo para ciertos operadores de telefonía móvil para quienes desarrolló un esquema de mensajería instantánea disponible sólo para sus clientes (on net), sin embargo, la firma a fines del año pasado decidió masificar la oferta de esta aplicación.
Pompilio Roselli, director general de msngr comentó para Con$umo Cuidado que cotidianamente en México el usuario de celular básico, gusta chatear con familiares y amigos, pero enfrenta una serie de obstáculos como no poder hacerlo con usuarios de smartphones.
Otro imponderable es que en Latinoamérica 50 por ciento de los usuarios no tienen crédito (en México más del 80 por ciento maneja esquema de prepago), regularmente agotan rápido su saldo de tiempo aire y llegan a transcurrir hasta dos semanas sin poder realizar una nueva recarga, lo que les impide incluso chatear.
Con la migración de msngr al mercado masivo, cualquier usuario podrá seguir utilizando su servicio de mensajería instantánea, aun sin tener saldo disponible, una facilidad muy adecuada para el tipo de consumidor de telefonía móvil que predomina en el mercado latinoamericano.
“El usuario no necesita estar conectado a una red WiFi, si tiene el msngr integrado a través de Android o WAP, puede estar viajando en el autobús y utilizar el chat sin que le consuma su crédito de datos, además de poder comunicarse con usuarios de otros operadores que son socios de la firma en México”, explicó.
El directivo indicó que a través de una campaña por internet y de los operadores de telefonía móvil con los que guarda una alianza en México se ha logrado “viralizar” el uso de esta aplicación disponible ya en 30 millones de dispositivos, aunque declinó precisar el número de usuarios activos.
“Al finalizar 2013 teníamos 37 millones de usuarios en la región, actualmente el número aumentó a 67 millones, 30 de ellos están en México, y el porcentaje de pláticas sostenidas a través de msngr subió 50 por ciento.
Roselli destacó que msngr llega a atender una parte importante en México de los denominados celulares básicos o features phones, pero también los dispositivos Android; hay fuertes competidores como Whatsapp, Facebook, Line, Skype o Wechat, pero “nuestra aplicación tiene la funcionalidad y eficiencia para competir en buenos términos”.
Con el apoyo de los grupos de redes móviles más innovadores de Latinoamérica, msngr se ofrecerá de manera totalmente gratuita y está disponible a partir de junio pasado para cualquier teléfono con gestión de datos, desde celulares con funciones básicas, hasta los recientes modelos inteligentes con sistema operativo Android.
msngr es una evolución del servicio Messenger lanzado al mercado en 2012, la nueva versión de esta aplicación permite a sus usuarios chatear de manera gratuita con cualquier otro amigo o familiar, sin importar a qué red celular pertenezcan o en qué país residan.