La dimensión de la revolución digital exige respuestas novedosas con participación conjunta de todos los sectores y visión estratégica, donde el valor agregado ya no reside tanto en los conocimientos en sí, como en la capacidad para “unir los puntos” y generar con ello propuestas útiles para el desarrollo y el aumento de la productividad como país.
Así lo señaló Sissi de la Peña, fundadora de “The Dot Network”, organización que surge con el objetivo de generar herramientas para impulsar el desarrollo tecnológico, bajo la premisa de que la Inteligencia Artificial (IA) y la Ciberseguridad, deben formar parte de una misma agenda y dejar de ser vistos como temas separados.
En entrevista con ConsumoTIC, la también directora de Relaciones Internacionales y Gubernamentales de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, explicó que “The Dot Network” surge de la doble experiencia tenida en la Asociación Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) y en la AMCID.
“Esto es tan grande que ya no se puede hacer solo; y antes de la era digital, los que tenían relevancia era quienes tenían la información; hoy lo que hay que saber es cómo distinguir la calidad de la información y cómo usarla para generar valor agregado”.
De ahí el surgimiento de “The Dot Network”, cuyo objetivo es precisamente ayudar a “unir los puntos” entre la abundancia de información que existe y crear con ello herramientas útiles para el desarrollo del país.
En el proyecto la acompaña Elizabeth Argüello, quien formó parte del equipo de la Estrategia Digital Nacional durante el sexenio del presidente Enrique Peña y otros colaboradores quienes, dijo, privilegiarán los proyectos de participación multiactor y, en la medida de lo posible, con participación público-privada.
Esto último, porque “es tan grande la revolución digital, que la tenemos que definir en conjunto”, sin perder la dimensión humana en la labor de juntar la información (los puntos), con la idea de abrir el debate y entregar los insumos más eficientes.
Insistió en el tema que ella misma había ya señalado desde finales de 2023 en distintos foros, en el sentido de que la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad son dos temas que tienen que trabajarse de manera conjunta y no separada como hasta ahora se ha concebido, porque la una depende de la otra.
Hay temas de privacidad; protección de datos personales y datos sensibles; seguridad de las bases de datos y las redes; cuidado de la infraestructura crítica; escudos contra ataques en áreas relevantes como salud, educación, defensa y sector financiero, por sólo citar algunos, que deben ser atendidos usando herramientas de ambas tecnologías.
Además, es importante abrir el debate sobre la reglamentación que se haga de la tecnología, pues proyectos de ley específicos “definitivamente no van a pasar” y por eso es importante el trabajo conjunto entre los diferentes actores tanto del sector público como del privado.
La idea es “definir el futuro digital que queremos vivir”, entendiendo que debemos hacerlo con seguridad y protección, pero también con una visión de desarrollo de la tecnología con valor agregado y objetivos estratégicos bien definidos, en lo cual “The Doc Network” busca colaborar.
Cabe recordar que recientemente, Sissi de la Peña fue galardonada como “Líder en IA del año”, en el contexto del premio “Mujeres en IA de América del Norte 2025” por su liderazgo en el desarrollo e implementación responsable de la Inteligencia Artificial.
C$T-EVP