Control parental eleva nivel de seguridad.
En la actualidad, una de las preocupaciones de los padres es que sus hijos menores de edad usen las redes sociales y en esos espacios entren en contacto con desconocidos o que encuentren contenido inapropiado; sin embargo, en un mundo cada vez más digitalizado, alejarlos de la tecnología no debe ser una opción.
Frente a ello, Facebook lanzó en 2017 la aplicación gratuita de videollamadas y mensajes para niños de entre seis y 12 años, Messenger Kids, cuya principal característica es que permite la interacción entre usuarios sin la necesidad de contar con una cuenta propia en la red social.
Disponible tanto en Google Play como en la App Store para utilizar desde teléfonos y tablets, Messenger Kids requiere de una autenticación por parte del adulto responsable para iniciar el servicio, refieren los especialistas de la iniciativa Digipadres en el análisis “Messenger Kids: la nueva app de Facebook para chicos”.
“Una vez ingresados los datos de la cuenta del mayor, éste será el encargado de crear una nueva cuenta para el niño con sus datos (repetimos, únicamente para la aplicación, no para Facebook), y a partir de entonces, tendrá la posibilidad de controlar muchas de las funciones a través del Portal para padres disponible desde la red social”.

En esta aplicación, explica el texto, son los padres los encargados de crear la cuenta y también de decidir quiénes estarán conectados con los niños, de tal manera que cada vez que el menor solicite añadir un nuevo contacto, los adultos enviarán la solicitud al usuario en cuestión, ya sea desde la aplicación o desde su red de Facebook, y serán también ellos quienes reciban dicha solicitud, por lo tanto, quienes la acepten o rechacen.
“Esto quiere decir, además, que los padres de ambos niños deberán aceptar la conexión, y para ello, ser amigos en Facebook entre sí. En caso de querer añadir adultos al Messenger de los niños (por ejemplo, miembros de la familia), el proceso es el mismo”.
Sin embargo, cabe aclarar que si un menor entra en contacto con un adulto solo podrá acceder a su nombre y foto de perfil, pero no al perfil completo de Facebook. Además, para los adultos será posible entrar en contacto con los niños desde su aplicación de Messenger original, sin necesidad de realizar descargas alternativas.
Otra de la funcionalidades que quedan bajo control de los adultos es la posibilidad de bloquear cuentas (el niño puede hacerlo por sí mismo, y el padre será quien la elimine de los contactos), así como reportar contenido que incomode al menor (cada vez que el niño lo reporte, recibirás una notificación).
“Desde la empresa Facebook, aseguran revisar cada contenido reportado y, en caso de infringir sus normas, eliminarlo, de la misma manera en que lo hacen con aquellas cuentas que infrinjan sus normas reiteradamente”.

“Las herramientas necesarias para mantener la seguridad de tus hijos en el mundo digital están a tu disposición para facilitarte el proceso y acompañarte en el camino a medida que ellos crecen. Entre otras, la aplicación de Control Parental de ESET fue creada con ese objetivo, que puedas proteger a los más pequeños mientras utilizan sus tablets y smartphones, estableciendo ciertos límites, monitorizando su actividad en línea, controlando tiempos de uso, y más”.
C$T-GM