Aunque desde hace mucho dejó de causar sorpresa el fuerte apego que las personas tienen a su teléfono celular y las diversas actividades sociales, de entretenimiento y trabajo que realizan a través este dispositivo, sigue siendo relevante para qué y cómo lo utilizan, como por ejemplo el número de aplicaciones que pueden llegar a acumular.
De acuerdo con datos del recién publicado Digital Consumer Survey 2022, tres de cada 10 personas usuarias de teléfonos inteligentes reconocen que tienen entre 10 y 14 apps, un 8.0 por ciento suma de 15 a 19 herramientas de este tipo y un sorprendente 3.0 por ciento rebasa las dos docenas al asegurar que posee hasta 24 aplicaciones.
Otro dato interesante es el correspondiente a las categorías de apps que más se utilizan, pues definitivamente las redes sociales y las plataformas de mensajería instantánea se mantienen como las más populares ya que más del 90 por ciento de los usuarios las prefieren; les siguen los navegadores con 53 por ciento; la banca, 52 por ciento y la música, 49 por ciento.
En México, destaca el reporte elaborado por Nielsen-IBOPE, las personas permanecen en línea 44 horas en promedio a la semana, conectados en su mayoría desde su casa y a través de un smartphone, pero además con un creciente consumo de contenidos que van desde los videos a la música ofertada en diferentes plataformas digitales.
Así, el 85 por ciento de las personas entrevistadas utiliza Netflix para consumir contenido en video, le sigue Youtube con 76 por ciento de las respuestas; Disney+, con 47 por ciento y HBO Max, con 39 por ciento.
“La gran revolución digital de servicios por internet sin duda ha traído enormes beneficios a las personas. Hoy en día, desde los teléfonos móviles, pantallas inteligentes, tabletas electrónicas y computadoras se tiene acceso a todo el contenido proveniente de cualquier parte del mundo.
El estudio subraya que el 99 por ciento de los mexicanos utiliza un teléfono inteligente para acceder a internet, el 49 por ciento lo hace a través de una computadora portátil, 69 por ciento, con equipos de cómputo de escritorio y el 74 por ciento a través de una Smart TV; sin embargo, el consumo de internet no es exclusivo de uno u otro dispositivo, ya que los usuarios utilizan simultáneamente diversos aparatos para mantenerse en línea.
“Con respecto a las actividades online predilectas, la encuesta situó el ver programas en TV en primer lugar con un 88 por ciento, seguido de escuchar música con un 85 por ciento, interacción en redes sociales con un 68 por ciento, y jugar videojuegos con un 47 por ciento”.
Para Salvador Escalona, líder de TV Networks en Nielsen, es claro que nos encontramos en un ecosistema digital cambiante, donde poder comprender a las audiencias 360° se vuelve indispensable para las empresas.
“El conocer a su público clave ayuda a que las marcas puedan mejorar sus estrategias de Marketing, optimizando recursos, maximizando el rendimiento, y generando una experiencia cada vez mejor al entregar mensajes más personalizados y la medida de sus intereses”.
C$T-GM