Rompe viejas barreras de equidad.
La llegada de nuevas tecnologías genera un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje el cual eliminará barreras y abrirá nuevas oportunidades tales como propiciar esquemas educativos más atractivos, eficientes, así como superar niveles de marginación tecnológica y de formación académica.
La tecnología permite nuevas maneras de aprender, incluso en formas más accesibles, lo que puede disminuir las brechas de conocimiento entre diferentes personas y nacionalidades, llevándonos hacia un mundo más equitativo», precisó Gabriel Adinolfi Berti, Jefe de expertos técnicos en Latinoamérica de Unify.
The Future of Education Trend Report 2015, Center for Digital Technology & Management, destaca como la interacción humano-computadora, el Big Data, la Realidad Aumentada, plataformas de enseñanza digital, cursos online, así como enseñanza mecánica e impresoras 3D, empiezan a formar parte de la Educación Digital.
En opinión del directivo la educación, continúa siendo uno de las principales barreras que tiene la sociedad actual para lograr un mundo más igualitario, pues las personas con acceso a un nivel educativo superior generalmente tienen más posibilidades de alcanzar mejores niveles de bienestar social y económico.
Otro aspecto atractivo es como las nuevas tecnologías superan barreras geográficas y abren la posibilidad a niños y jóvenes de tener acceso directo a ingenieros de la NASA si deciden estudiar disciplinas aeroespaciales, o aprender física con el «próximo Isaac Newton, sentados debajo de un manzano».
Esta nueva forma de aprendizaje puede reducir las distancias del conocimiento, disminuir las desigualdades y amplificar aspectos culturales. ¿Puede ser éste el escalón final para lograr nuevos paradigmas en la sociedad?
Para el ejecutivo esto es posible, pero como todo en la tecnología, aún hay aspectos no cubiertos, tales como la socialización y todas las habilidades que los niños desarrollan al acudir a un colegio, donde no sólo acuden a tomar clases, sino también aprenden cómo relacionarse con los demás.
Es posible enseñar a una máquina todo conocimiento no tácito, pero la mayoría de las interacciones humanas son tácitas. Está demostrado que las personas regularmente reciben un mail, lo leen y piensan qué agresivo; pero la persona que lo escribió nunca tuvo la intención de expresarse agresivamente.
El experto destacó la necesidad de incorporar todas las tecnologías disponibles para aprender y enseñar lo no tácito, así como también utilizarlas para desarrollar habilidades tácitas, para tener un modelo de enseñanza-aprendizaje completo.
El lenguaje corporal, tono de voz, presencia personal, y compromiso con el tema deben ser observados y aprendidos.
Circuit es la herramienta que puede complementar la educación actual y ayudar a las personas a usar y desarrollar el lado tácito de la comunicación. Hacer videollamadas con un click y observar el lenguaje corporal de las personas, escuchar su voz. Esto permitirá entender el lado oculto de la comunicación y complementar tu estrategia de aprendizaje digital.
C$T-EVP