«El periodista es visto como un reformador social».
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) son un valioso instrumento en la prevención y reducción de la delincuencia organizada y la violencia, problemas de alto impacto en la sociedad mexicana que requieren de acciones y políticas públicas con una nueva visión, sostuvo la investigadora mexicana Edith Carbajal.
En el contexto del Doctorado en Sociología de las Políticas Públicas, la periodista presentó el trabajo titulado «Entre Balas y Bits» realizado a partir de una investigación multidisciplinaria que abarcó áreas como la sociología, criminología, el periodismo, las ciencias de la comunicación y la antropología, entre otras.
«La investigación centra su estudio en cómo las TIC a través de áreas como el periodismo pueden prevenir y reducir la violencia; una propuesta desde la alfabetización digital donde necesariamente la sociedad tiene que participar de manera activa».
Entre los principales hallazgos de esta tesis doctoral, se encuentra el rol de «reformador social» del periodista que le otorga la sociedad, incluso cuando el mismo comunicador y la academia dudan de ello.

«De igual forma, se estudió a fondo el tema de la violencia en México, en el que se logra evidenciar el origen y el impacto que este fenómeno tiene en la sociedad. Así como propuestas de políticas públicas que en conjunto coadyuven en la erradicación de este problema que ya impacta de manera exponencial a todos los sectores de la población mexicana».
El análisis contó con la participación de reconocidos sociólogos en los temas de violencia como Randall Collins de la Universidad de Pensilvania, Jerome Ferret de la Universidad de Toulouse y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Luego de cinco años de estudio, la doctora Carbajal, concluyó esta investigación que aporta un análisis propositivo en donde las TICs son punta de lanza en los esfuerzos por prevenir y reducir el complejo problema de violencia y delincuencia organizada que vive México.
La tesis doctoral, presentada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Zaragoza, España y que próximamente se publicará en México, integra testimonios de periodistas de alto nivel como Carmen Aristegui, Daniel Moreno, Alejandro Páez Varela, así como de diversos académicos y organizaciones civiles.
C$T-GM