BYOD impulsa vulnerabilidad empresarial.
En la actualidad, sólo 34 por ciento de las organizaciones cuenta con políticas claras relacionadas con la interacción entre dispositivos móviles y aplicaciones corporativas, un escenario que enciende las alertas en torno a la protección necesaria que generan las diversas amenazas cibernéticas que abundan en el ecosistema móvil.
Frente a ello, Telefónica México, a través de ElevenPaths, compañía especializada en el desarrollo de soluciones de seguridad, estableció una alianza con el fabricante de tecnología de seguridad móvil Check Point Software Technologies.
En la actualidad, la interacción entre dispositivos móviles y aplicaciones corporativas va en aumento, por tal motivo, el 96 por ciento de los profesionales en seguridad esperan un incremento de incidentes de seguridad causados en este tipo de dispositivos”, explicó la firma en un comunicado.
La nueva oferta de seguridad móvil, que se presenta con la solución Prevención de Amenazas Móviles Check Point, así como con productos complementarios desarrollados por la unidad de CiberSeguridad de Telefónica, ElevenPaths, permite a los analistas de seguridad identificar los patrones de conducta que muestran las organizaciones criminales.
Con esta alianza la firma española es la primera y única empresa de telecomunicaciones en México que ofrece a sus clientes empresariales un alto grado de seguridad ante las amenazas móviles, comentó Mariano Moral, vicepresidente de B2B para Telefónica México..
En opinión de Emmanuel Ruiz, Country Manager de Check Point en México si bien existe un aumento y sofisticación de los ataques dirigidos a los dispositivos móviles, las ventajas de la movilidad y el Bring Your Own Device (BYOD) o “Trae Tu Propio Dispositivo” son enormes.
Actualmente muchas empresas prefieren invertir en celulares o PDAs que en equipos de cómputo para sus empleados. Desafortunadamente, estos dispositivos también son vulnerables y esto los hace susceptibles a ataques, secuestro o fugas de información”.
Por ello, es de gran importancia concientizar a las empresas que, dentro de su estrategia de seguridad, consideren la protección de la información contenida en este tipo de dispositivos.
Entre los beneficios que otorga esta oferta se encuentra la protección contra los tres vectores principales de ataques móviles como aplicaciones maliciosas, ataques a nivel de red y ataques a los sistemas operativos de los dispositivos.
La visibilidad e inteligencia sobre el panorama de amenazas para la totalidad de la infraestructura móvil de la organización es otro elemento importante, así como la gestión sencilla y transparente de la seguridad móvil de la empresa que permite garantizar al mismo tiempo la privacidad.
C$T-GM