Nueve de cada 10 habitantes (90 por ciento) de América Latina, consideran a la tecnología como un habilitador de relaciones humanas, porque permite mantener las conexiones en cualquier momento con otras personas, a pesar de la distancia y los retos que la geografía impone a los traslados físicos.
El estudio “La importancia de las conexiones humanas II”, realizado por Telefónica Hispanoamérica en ocho países de la región, revela que 68 por ciento de las personas, consideran fundamentales las relaciones humanas y consideran a la confianza como el principal atributo de éstas, seguida por el respeto y la lealtad.
De acuerdo con Elisa Caballero, directora de B2C de Telefónica Hispanoamérica, 71 por ciento de los ciudadanos han experimentado beneficios personales o profesionales gracias al acceso a la tecnología, según se desprende del estudio.
“A diferencia de lo que pasaba en otras épocas, hoy la tecnología nos facilita esa conexión a través de la industria de las telecomunicaciones. En este contexto, es fundamental el rol de Telefónica en los ocho países donde tiene presencia,” señaló Elisa Caballero
El estudio realizado en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, detectó que 63 por ciento de los habitantes de estos países, mantienen relaciones de calidad con personas que no se encuentran necesariamente en su mismo entorno geográfico. “Eso sería imposible sin las telecomunicaciones”, advirtió.
Entre las tecnologías preferidas por los habitantes de estos países de América Latina para mantenerse conectados, la más popular es WhatsApp, seguida por las llamadas telefónicas, además de que todavía el contacto personal es considerado importante.
Para contar con un panorama más completo, el estudio incluyó a personas de 18 a 65 años con cuotas de género y edad proporcionales a la población de cada país y a partir de ahí se pudieron determinar algunas diferencias generacionales.
Por ejemplo, las personas mayores prefieren conectar “en persona o por llamada telefónica”, en tanto los más jóvenes prefieren Instagram, el Tik Tok o Twitch, es decir, las redes sociales.
La tecnología ayuda a los Baby Boomers a mantenerse informados, mientras es usado como herramienta de entretenimiento por las generaciones Z e Y. Pero todas las generaciones utilizan la tecnología para mantener sus relaciones personales, con independencia de la edad.
“Ello se alinea con uno de los propósitos de Telefónica: que las conexiones a contenidos sean una excusa para compartir y cuidarnos, no para aislarnos. De ahí el énfasis en experiencias compartidas como hacer deporte en equipo o asistir a conciertos, entre otros. Creemos que las conexiones virtuales deben complementar las físicas sin sustituirlas.”
La presentación de esta investigación la realizó el responsable del estudio a nivel global, Víctor Aguado Martín, Gerente de Investigación y Posicionamiento de Marca de Telefónica, en compañía de Elisa Caballero.
C$T-GM