De cara a los profundos desafíos en materia de ciberseguridad, además del déficit de talento humano especializado que enfrenta el sector, el problema se agudiza por la ausencia de la diversidad de género, la baja representatividad de mujeres en la toma de decisiones ejecutivas y la brecha de conocimiento y capacitación que prevalece.
De acuerdo con datos de una reciente encuesta realizada por Trellix, aunque 78 por ciento de los mil profesionales de ciberseguridad entrevistados son hombres, prácticamente 9 de cada 10 opina que se podría hacer más para incentivar la contratación de personas de distintos géneros y orígenes.
Además, 56 por ciento considera que para tener una carrera de éxito en la ciberseguridad: “No se necesitan títulos, lo que realmente necesitan las personas es contar con certificaciones y formación vocacional, además de pasión por proteger a las personas”.
En México, la población femenina supera el 50 por ciento; sin embargo, sólo 27 por ciento de las mujeres se inclinan por estudiar carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Math), lo que muestra la gran oportunidad que aún existe y la necesidad de incrementar esta cifra.
En este contexto, Womcy y Trellix decidieron sumar esfuerzos para brindar talleres y entrenamientos gratuitos diseñados para las integrantes de la organización dedicada a impulsar el desarrollo profesional y la participación de toda mujer latina en temas de ciberseguridad.
Uno de los objetivos, explicó Aimed Pimentel, líder en México de Women In Cybersecurity (Womcy), es incrementar las habilidades y perfil de más mujeres en el campo de la ciberseguridad para obtener mejores oportunidades laborales.
“Con esta alianza buscamos tener un impacto en la sociedad, reducir la brecha de género en el mundo de la ciberseguridad y la falta de talento. Queremos que más mujeres se integren en carreras de ciencias y específicamente en áreas de ciberseguridad, sin embargo, la invitación a los entrenamientos está abierta para todos”.
Por su parte, Ryan Goss, vicepresidente de Trellix Latinoamérica, refirió si bien se habla de que a nivel mundial hay más de un millón de puestos en ciberseguridad, esa cifra puede crecer aún más, ya que la industria crece día con día y por lo tanto hay miles de oportunidades para mujeres y hombres en esta área en Latinoamérica.
“Antes este mundo sólo era de hombres, pero cada vez hay más mujeres en el ámbito tecnológico, Trellix tiene varias posiciones de liderazgo encabezadas por mujeres en México y América Latina y esta alianza nos permite promover esa visión”, enfatizó el directivo de la firma que surgió a partir de la unión de McAfee y FireEye, y que ya posee más de 40 mil clientes a nivel global.
Womcy cuenta con un pilar llamado Talento, que incluye un programa de entrenamiento (Training Center) que sumado a la complementación con Trellix, se podrán ofrecer los entrenamientos sin costo a integrantes y voluntarias de Womcy.
Xohara Ayuso, líder de WOMCY en la región de MCA (Multi-Country Area), detalló que los entrenamientos están enfocados para México y Colombia, y se hace extensivo a Brasil y alineado con la misión que la organización tiene en la reducción de la brecha de conocimiento y la carencia de talento especializado en ciberseguridad a nivel regional.
C$T-GM