Realizará modelos de predicción numérica de alta resolución.
Desde el pasado 2 de marzo el Instituto de Investigación Meteorológica de la Agencia Meteorológica de Japón incorporó a sus tareas de investigación la operación de una supercomputadora construida y desarrollada por la firma Fujitsu.
“Con la nueva supercomputadora, el Instituto de Investigación Meteorológica planea avanzar en la investigación y el desarrollo en áreas como la predicción y el análisis de terremotos, tsunamis y volcanes… modelos detallados de predicción numérica de alta resolución, así como investigación sobre predicción del calentamiento global”.
Las condiciones climáticas anormales recientes hacen obligado obtener pronósticos meteorológicos más precisos, pues los desastres naturales como terremotos y tsunamis se expanden e intensifican.
Por ello, desde 1946 el Instituto de Investigación Meteorológica realiza una amplia gama de investigaciones relacionadas con el pronóstico del tiempo y del clima, además de trabajar en el desarrollo de tecnologías para anticipar aguaceros torrenciales y tormentas asociadas con tifones, y temas sobre la adaptación al calentamiento global.
“La investigación y el desarrollo también se lleva a cabo en modelos para simular condiciones que van desde el clima local, hasta pronósticos globales, además esfuerzos para mejorar los servicios meteorológicos, a fin de lograr el nivel más alto de precisión del pronóstico del tiempo para el año 2030”, señala Fujitsu a través de un comunicado.
Los trabajos de investigación del Instituto contribuyen a las actividades socioeconómicas pues sus predicciones, información y datos meteorológicos precisos resultan de gran utilidad para el sector productivo y respalda la seguridad de la población a través de alertas de información emitida por la Agencia Meteorológica de Japón.
La supercomputadora cuenta con un nuevo sistema de aproximadamente 900 nodos y los recientes servidores x86 de Fujitsu, PRIMERGY CX2550 M5. Además, al construir un clúster conectando servidores con una arquitectura Intel Omni-Path de interconexión de alta velocidad, el sistema logra el rendimiento computacional teórico de 2.81 petaflops.
El sistema conecta 880 nodos de los últimos servidores x86 de Fujitsu, PRIMERGY CX2550 M5, equipados con las CPU más nuevas de Intel, procesadores escalables Intel Xeon de segunda generación y, en paralelo, utiliza una arquitectura Intel Omni-Path de interconexión de alta velocidad.
La tecnología en su conjunto logra una gran escalabilidad para aplicaciones de simulación, como pronósticos meteorológicos, análisis de terremotos y tsunamis, además de contar con capacidad para realizar cálculos en una amplia gama de aplicaciones, desde pequeñas a grandes escalas.
C$T-EVP