Ingresos podrían alcanzar 60 mdd en 2024.
Para el año 2024, México podría convertirse en el segundo mercado de podcast más grande de América Latina al pasar de 22 millones de escuchas mensuales registrados en 2020, a más de 42.8 millones; datos que confirman el impulso que este tipo de productos están teniendo en una época de crisis generada por la pandemia.
“En cuanto a ingresos por concepto de publicidad en podcast en el mercado en México, entre 2015 y 2019, se han incrementado de 1 a 15 millones de dólares, de acuerdo a PwC México. Asimismo, estimaron ingresos de 30 millones de dólares en publicidad en podcast este año y, con una previsión constante de crecimiento, se espera superar los 60 millones de dólares en 2024”, refiere la plataforma Acast.
La firma, que cuenta con una red global con 20 mil programas que reciben más de 300 millones de escuchas cada mes, detalló que a principios de 2020, meses antes de que la pandemia sacudiera el mundo, el número de escuchas era de 180 millones, es decir, el número prácticamente se duplicó en menos de un año.
“Cuando llegó la pandemia, reconocimos el impacto que esto podría tener en los ingresos por publicidad y, a su vez, en nuestros creadores. Si bien 2020 fue un año desafiante, especialmente con muchos anunciantes que respondieron a la pandemia desde un inicio, en algunos casos, pausando las campañas, aumentamos significativamente los ingresos nuevamente al ritmo anterior a COVID”, comenta Ross Adams, CEO de Acast.
Fundada en Suecia 2014 y con operaciones en más de 10 mercados a nivel mundial, Acast crea productos, herramientas y servicios innovadores, permitiendo que cualquier podcaster pueda encontrar su audiencia, a través de todas las aplicaciones y reproductores de podcasts existentes, y ganar dinero con su oficio, en sus propios términos.
En 2020 desarrolló una nueva fuente de ingresos para creadores en tiempo récord, Supporter, herramienta que permite a los escuchas donar a sus programas favoritos sin importar la aplicación que estén utilizando; además anunció la integración de Acast OPEN, el primer nivel de tres, completamente gratuito; Acast Marketplace, que permite que cualquier podcaster pueda generar ingresos a partir de impresiones de anuncios publicitarios, y se lanzó una colaboración con Patreon, la plataforma de membresía más popular del mundo, para brindar a los podcasters aún más opciones para ganar dinero.
“Creemos firmemente que el podcasting abierto, junto con una mentalidad de creador primero, es la mejor manera de avanzar para una industria que experimenta un crecimiento tan explosivo. Después de todo, puedes tener todos los dólares publicitarios del mundo, pero sin podcasters, y sin sus leales escuchas, no hay podcasts”.
El número de podcasts en la red Acast creció 141 por ciento durante el último año y, en seis años, ha generado casi 100 millones en ingresos para podcasters en el mundo ejecutando campañas publicitarias y de patrocinio de gran éxito para más de 3 mil marcas. “El 2021 se perfila como el mejor año para la industria de los podcasts. Las marcas están invirtiendo en publicidad en podcasts más que nunca. Y más personas están escuchando”.
C$T-GM