El juego estará disponible para la consola de Sony este 22 de septiembre
Cada día son más frecuentes los cuestionamientos sobre la validez y los alcances de la Inteligencia Artificial (AI), tanto de manera científica como en libros, películas y videojuegos; éste es el turno de SOMA, un título de ciencia ficción y horror que pone sobre la mesa temas como la percepción, las decisiones y lo que nos hace o no humanos.
De acuerdo con Thomas Grip, director creativo de Frictional Games –desarrolladora encargada de otras entregas como Amnesia y Penumbra-, el juego se desenvuelve en los más profundos misterios de temas como la identidad y la consciencia, tomando en cuenta factores como algunas enfermedades que pueden alterar dichos conceptos.
“Mientras tú sabes con certeza que las experiencias que sientes existen para ti, ¿cómo puedes estar seguro que otros las tienen? Después de todo, es posible que una persona actúe como si estuviera consciente aunque esté motivado por cuestiones mecánicas o viceversa, como cuando alguien padece comatosis y aunque no se conecte con el mundo, está al tanto de lo que sucede” explicó Grip.
El directivo indicó que la conversación se vuelve más complicada cuando integramos robots, cuestionando sobre si el hecho de que un objeto con inteligencia artificial actúe de manera “consciente, puede ser pauta para que sea tratado como humano e incluso obtener los mismos derechos que las personas de carne y hueso.
“En el extraño mundo de la Anosognosia, algunos individuos pueden tener la incapacidad de mover alguna extremidad y negarlo, teniendo habilidades cognitivas y autoconocimiento en perfecto estado, salvo por el hecho de no poder reconocer su lesión: el daño cerebral hace que nuestra parte humana se desplome y revele su lado de máquina” aseguró Thomas.
El videojuego incluye reflexiones sobre el control que tiene la IA en nuestras vidas, tomando como ejemplo la capacidad de decisión sobre un automóvil con desplazamiento independiente, el cual, depende de sus prioridades, debería resolver si salvar la vida de quien esté dentro o las de más personas involucradas en un posible accidente.
“Si programamos a las máquinas para salvar el mayor número de vidas, entonces podríamos tener un vehículo que pudiera causar una tragedia a su pasajero; mientras nos acercamos a que las máquinas realicen lo que queremos de manera ‘inteligente’, el problema se vuelve más complicado y difícil de resolver” concluyó.
SOMA estará disponible en la plataforma Steam para Windows, Mac y Linux además de la consola PlayStation 4 a partir del 22 de septiembre.
C$C-EVP