Uso de celulares es la tercera causa de accidentes viales en México
Como en muchos aspectos de la tecnología, su uso trae beneficios indiscutibles, pero también problemas cuando se utiliza de manera indebida, tal es el caso de los conductores que se atreven no solo a realizar llamadas, sino también «textear» mensajes, olvidando que #Sólo1Segundo se requiere para provocar un accidente.
Telefónica Movistar emprendió esta campaña que busca concientizar a la población sobre la importancia de no utilizar el celular al manejar un automóvil; cifras de la Organización Mundial de la Salud, alertan que 1.5 millones de personas en el mundo mueren en accidentes viales, y en muchos de ellos estuvo involucrado un dispositivo móvil.
Yunuen Rodríguez, responsable de las Relaciones Institucionales de Movistar destacó que de acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, el uso de dispositivos móviles al conducir representa la tercera causa de accidentes viales en el país, sólo por debajo del manejo con exceso de velocidad y conducir en estado etílico.
Asimismo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) advierte que manejar un automóvil implica un riesgo, pero hacerlo a la par que se utiliza un celular, incrementa 400 por ciento las posibilidades de generar un accidente y en muchos casos con resultados fatales.
Tres tipos de distractores están relacionados con 80 por ciento de los accidentes viales: cognitivos (contestar mensajes o llamadas en un celular), auditivo (escuchar el timbre del celular y tratar de contestar la llamada) y visuales (buscar información en el celular), en todos los casos, #Sólo1Segundo basta para incurrir en un error y provocar un accidente.
Arturo Hernández, «El Comandante» de Supercívicos destacó la cantidad importante de gente que circula en su auto, no sólo contestando llamadas, sino también texteando, pese a que esta acción está sancionada por el nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
Esta campaña #ConcienciaMovistar será difundida en las redes sociales de Telefónica Movistar, acciones a las cuales se sumará la iniciativa de los «Supercívicos», que buscarán darle un impulso intenso a través de los videos que publica en YouTube.
En nuestros días, «el uso indebido de la tecnología se suma a la gran cantidad de distractores que abundan en las grandes urbes, anuncios espectaculares, vendedores ambulantes, limpia parabrisas y una gran cantidad de etcéteras que contribuyen a provocar accidentes viales», aseguró Arturo Hernández.
Aclaró que aún en el caso de los usuarios que utilizan manos libres (sólo 1.0 por ciento), no disminuyen las posibilidades de un accidente, pues como se ha demostrado, hay distractores cognitivos a la hora de utilizar un celular y tratar de conducir un automóvil.
C$C-EVP