Aumenta 42% tiempo de navegación en redes sociales.
La pandemia de Covid-19 ha significado un buen momento para los medios en México, pues durante el confinamiento los usuarios incrementaron su consumo de radio y televisión, así como el tiempo de navegación en social media, en especial en Facebook, Whatsapp y Twitter, refirió Salvador Escalona, especialista de la compañía Nielsen IBOPE.
El aumento en el tiempo de exposición de las audiencias en varios medios y aplicaciones de entretenimiento se podría considerar lógico ante la emergencia sanitaria. Sin embargo, aclaró que ahora hay una competencia dentro del hogar respecto al género de los programas que se eligen, puesto que en algunos hay un solo dispositivo y tienen en casa a varios integrantes de la familia.
“Si había una televisión dentro de ese hogar y anteriormente el ama de casa en las mañanas la veía porque estaba sola, ahora está con el esposo y los hijos que no van a la escuela y hay una competencia en términos de qué género programático quieren ver”, expuso en la conferencia “Consumo y Tendencias: Las audiencias durante el confinamiento COVID-19”.
Escalona explicó que este fenómeno que se observa dentro de los hogares ha ayudado a entender por qué están creciendo los tiempos, y deja ver por qué otros géneros también son beneficiados ante la permanencia en casa de integrantes que antes de la pandemia estaban fuera del hogar.
Refirió que hubo un incremento importante, de 42 por ciento en la navegación de social media, al pasar de dos horas 57 minutos a cuatro horas con 12 minutos en promedio al día, y las principales plataformas que capitalizaron el tiempo disponible de los mexicanos durante la pandemia han sido Facebook, seguido de Whatsapp y Twitter.
Las mujeres subieron más de 22 minutos su tiempo en redes sociales, sobre todo en Facebook, con 89 minutos diarios, 14 minutos más que el tiempo promedio que destinaban anteriormente. Las visitas a estos sitios ha disminuido, pero pasan más tiempo en estas plataformas. También a Tiktok le han dedicado seis minutos promedio más del que le destinaban.
Los hombres aumentaron su tiempo de navegación en social media más de 36 minutos, pero ellos sí tuvieron más visitas a sus redes. MercadoLibre logró un 14 por ciento más de tiempo de navegación.
Los usuarios de televisión dedicaron 37 minutos más de consumo durante las primeras semanas del confinamiento, y las siguientes semanas si bien disminuye los niveles son superiores en comparación con el año pasado. En la primera semana de la cuarentena hubo un incremento de 23 por ciento de la audiencia en noticieros.
Por otro lado, están los eventos deportivos de la e-liga, que primero se transmitieron en televisión de paga y luego abierta, y que atrajeron a nuevos televidentes de 4 a 18 años, a la que se sumó interacción en social media, en específico en Instagram.
Otro de los cambios fue en la radio, que logró captar un público más joven, de 8 a 28 años de edad, y aumentar alrededor de 19 minutos el tiempo de exposición, sobre todo dentro del hogar. Pasó de tres horas en promedio que escucha cada persona en la Ciudad de México a tres horas con 19 minutos.
El especialista recalcó que es importante seguir estudiando el reacomodo de audiencias para saber cómo influirán estos cambios en un futuro cercano, entre los consumidores y las marcas, así como pensar qué contenidos son más adecuados, qué campañas y qué les motiva a los usuarios, para acercarse de una mejor manera a ellos.
C$T-GM