El mercado de teléfonos inteligentes (smartphones) inicia su proceso de recuperación, aunque no alcanzará la comercialización de unidades reportada en 2019, además de observar una transformación en la oferta con la salida de algunos competidores tradicionales y la llegada de nuevas marcas, principalmente chinas, destacó la consultora IDC México.
En términos de unidades la colocación de estos dispositivos en 2020 se contrajo alrededor de 20 por ciento en comparación con el año 2019; para este año, si bien la recuperación es importante, no se logrará alcanzar las cifras de 2019, detalla Oliver Aguilar, gerente de Investigación del Mercado de Consumo en IDC México.
El año pasado, la venta de teléfonos inteligentes se vio afectada por el impacto de la pandemia de Covid-19, que generó la escasez mundial de semiconductores y la baja en la oferta o disponibilidad de equipos de gama alta, principalmente.
A nivel local, el mercado de smartphones registró un impacto por la contracción económica, la pérdida de confianza y la reducción del poder adquisitivo del consumidor, así como el desempleo.
Analí Galván, analista de Consumo y Dispositivos Comerciales en IDC México explicó que dentro del sector también se dieron algunos cambios, como la salida de jugadores tradicionales y la llegada de nuevos jugadores, que están incrementando la competencia por el mercado.
“En 2019, solo tres marcas de smartphones concentraban el 75 por ciento del mercado y en 2021 cinco marcas logran esta participación, lo que nos habla de una oferta más competitiva”, explicó la analista.
Los nuevos competidores están entrando al mercado con equipos con mayores capacidades y precios competitivos en todas las gamas: baja, media y alta, permitiendo al consumidor comprar un dispositivo con más funcionalidades por el mismo precio.
“En IDC, esperamos que el reacomodo del mercado, por la llegada de nuevas compañías, se mantenga por dos años y luego comience a consolidarse”, precisó Oliver Aguilar.
Detalló que existe un crecimiento de la venta de dispositivos en tiendas departamentales y de conveniencia, debido a que tienen una mayor capacidad logística en la República, cuentan con programas de lealtad, ofrecen facilidades de pago y de recarga.
“Del lado del consumidor, observamos -con la pandemia- que los usuarios hacen una mayor investigación de los equipos en Internet, buscando temas como: el origen de las marcas, las capacidades específicas, las experiencias de otros usuarios o los precios de las distintas gamas, haciendo comparativos entre dispositivos antes de tomar una decisión de compra. Los consumidores se han vuelto más proactivos, exigentes y digitales”, agregaron los analistas de IDC México.
C$T-GM