• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Sunday, June 22, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Apps

“SIM swap”, fraude ampliamente utilizado en AL

por Redacción
18 April, 2019
en Apps, Ciberseguridad, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Sitios para adultos, en la mira de la ciberdelincuencia

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Clonación de WhatsApp, otro delito creciente.

El denominado “SIM swap”, es decir, la clonación de tarjetas SIM es un fraude ampliamente utilizado por cibercriminales en América Latina, donde han conseguido afectar al menos a 5 mil víctimas, lo mismo políticos, que ministros, gobernadores, celebridades y empresarios de alto perfil, con pérdidas de hasta 2 mil 500 dólares en cada ataque, de acuerdo con una reciente investigación conjunta de Kaspersky Lab y el CERT.

“El interés en el SIM swap es tan grande entre los cibercriminales que algunos de ellos hasta lo venden como servicio a otros. Los estafadores disparan en todas direcciones: algunas veces con ataques dirigidos, otras no, pero cualquiera puede convertirse en víctima. Todo lo que un cibercriminal necesita es un número de teléfono, el cual puede obtener buscando en bases de datos filtradas, comprando la base de datos a vendedores o usando aplicaciones que ofrecen servicios de identificación de llamadas y bloqueo de spam”.

Este fraude parte de un recurso legítimo al que se recurre cuando un usuario pierde o le roban su smartphone y que al momento de sustituir esa pérdida por un nuevo dispositivo, lo activa recurriendo a la portabilidad (recurso que ofrece la regulación vigente en México) es decir, utilizar el mismo número en otra tarjeta SIM.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Sin embargo, los criminales están aprovechando esta práctica para engañar a las operadoras de celulares para transferir el número de un dispositivo robado a una nueva tarjeta SIM. La investigación conjunta de Kaspersky Lab y el CERT detectó que este tipo de ataques se han propagado alrededor del mundo; no sólo para robar credenciales y obtener contraseñas de un solo uso (OTP, por sus siglas en inglés) enviadas por SMS, sino también para robar el dinero de sus víctimas.

Podría interesarte

Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

Breves Digitales

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

“Los pagos móviles se han vuelto muy populares, especialmente en mercados emergentes como África y América Latina, pues facilitan a los consumidores depositar y retirar dinero, así como pagar por mercancías y servicios, a través de un dispositivo móvil. Sin embargo, actualmente los pagos móviles han sido blanco de una ola de ataques resultando en la pérdida de dinero para muchas personas, todo debido a la clonación de tarjetas SIM que se realiza a gran escala”.

El estafador obtiene detalles de la víctima valiéndose de correos electrónicos de phishing, ingeniería social, fuga de datos o incluso comprando información a grupos del crimen organizado, una vez que obtienen los detalles necesarios, el cibercriminal se pone en contacto con el proveedor del servicio móvil haciéndose pasar por la víctima para que el proveedor pase y active el número telefónico a la tarjeta SIM del estafador.

Completada esta fase, el teléfono de la víctima pierde conexión a la red y el estafador recibe todos los SMSs y las llamadas de voz originalmente dirigidas a la víctima, con lo cual se vuelve vulnerable pues todos los servicios que dependen de doble factor para su autentificación son utilizados por el estafador.

Tarjetas SIM (imagen de Kaspersky Lab)

“Para tener una idea del impacto de este tipo de ataques, sólo en Latinoamérica, un grupo organizado pudo clonar tarjetas SIM de 5 mil víctimas, afectando a políticos, ministros, gobernadores, celebridades y empresarios de alto perfil; en Mozambique, ya causó pérdidas de 50 mil dólares a un solo empresario. No obstante, el verdadero impacto de este fraude en América Latina, África y en todo el mundo resulta difícil de estimar, ya que la mayoría de los bancos no comparte este tipo de estadísticas públicamente”

Otro de los problemas detectados es cuando los empleados del proveedor son incapaces de identificar un documento fraudulento, lo que permite que el estafador active una nueva tarjeta SIM, sin dejar de lado los insiders, o empleados corruptos, reclutados por cibercriminales quienes les pagan de 10 y hasta 40 dólares por cada tarjeta SIM activada.

“Sin embargo, el peor tipo de ataque ocurre cuando el ciberdelincuente envía un correo electrónico de phishing con el fin de robar las credenciales de un empleado de manera que puedan tener acceso al sistema del proveedor del servicio. Cuando esto ocurre, el agresor puede llevar a cabo un ataque en dos o tres horas sin mucho esfuerzo”.

Kaspersky Lab también alertó sobre la denominada “clonación de WhatsApp” es decir, cuando después de haber clonado una tarjeta SIM exitosamente, el criminal carga WhatsApp para restaurar las charlas y contactos que la víctima tiene en la aplicación, para enviar mensajes a los conocidos de la víctima, citando una emergencia y pidiéndoles dinero.

Algunos de los ataques han tenido como objetivo a compañías, después de lograr apoderarse del teléfono de un ejecutivo y usar la clonación de WhatsApp para solicitar fondos al departamento financiero de su empresa. Este ataque es similar al compromiso de correos corporativos (BEC, por sus siglas en inglés), pero utilizando una cuenta de WhatsApp.

Kaspersky Lab recomienda:

Evitar el uso de la autentificación de doble factor por vía de SMS y optar por otras vías, como la de generar una OTP en una aplicación móvil (como Google Authenticator) o usar un token físico. Desafortunadamente, algunos servicios en línea no ofrecen otra alternativa. En tales casos, el usuario necesita estar al tanto de los riesgos.

Cuando se solicite un cambio de SIM, los operadores deben implementar un mensaje automático que se envíe al número para comunicarle al propietario de que ha habido un pedido de cambio de SIM y, si no es autorizado, el suscriptor debe ponerse en contacto con la línea directa de antifraude. Esto no evitará el secuestro pero alertará al suscriptor para que pueda responder con más rapidez en caso de una actividad maliciosa.

Para evitar el secuestro de cuenta de WhatsApp, los usuarios deben activar la autentificación de dos pasos usando un PIN de seis dígitos en su dispositivo, pues esto agrega otra capa de seguridad que no es tan fácil de burlar.

Solicitar retiren su número de las listas de aplicaciones de identificación de llamadas colectivas ya que estas pueden ser utilizadas por atacantes para encontrar su número con solo tener su nombre.
C$T-EVP

Tags: CiberdelincuenciaClonación de WhatsAppConsumoticFraudeInsidersKaspersky LabPrincipalesSIM swapTarjetas SIMTecnología
Tweet4Compartir1Enviar
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Relacionadas Posts

Especialistas revisando documentos
Regulación

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

por Juan Carlos Villarruel
20 June, 2025
Dólares sobre laptop
Ciberseguridad

Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

por Juan Carlos Villarruel
20 June, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

por Redacción
20 June, 2025
Persona preocupada usando teléfono inteligente
Regulación

Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

por Redacción
20 June, 2025
Especialista usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

por Redacción
20 June, 2025
Siguiente nota
Recomiendan migrar a modelo educativo “individualizado”

Profesores millennials, eslabón del mundo digital

Quick Heal, fortaleza y amplia experiencia en ciberseguridad

Reporta Fortinet creciente captación de mercado

Mujer-y-maleta-de-viaje

Internet, el mejor aliado para 76.1% de los viajeros

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX
Regulación

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

22 June, 2025
Especialistas revisando documentos
Regulación

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

20 June, 2025
Dólares sobre laptop
Ciberseguridad

Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

20 June, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

20 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)