• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

    Mujer trabajando en el campo

    Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

    Ejecutivo leyendo documentos

    Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

    Ejecutivo usando teléfono inteligente

    Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

    Especialista revisando reportes

    Revisión de medidas asimétricas, oportunidad para nivelar el sector 

    Audiencia en foro

    Conecta México 2023: 5G y transformación digital 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas usando redes sociales

    Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

    Concepto de ciberataques

    México, el segundo país con más ataques de ransomware 

    Persona escuchando música con audífonos

    Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Joven aburrido frente a computadora

    Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

    Concepto de empleo en TI

    Aumentan remuneraciones para profesionales en TI

    Acercamiento a emprendedora

    Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

    Mujer trabajando en oficina

    AT&T México, uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres

    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

    Mujer trabajando en el campo

    Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

    Ejecutivo leyendo documentos

    Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

    Ejecutivo usando teléfono inteligente

    Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

    Especialista revisando reportes

    Revisión de medidas asimétricas, oportunidad para nivelar el sector 

    Audiencia en foro

    Conecta México 2023: 5G y transformación digital 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas usando redes sociales

    Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

    Concepto de ciberataques

    México, el segundo país con más ataques de ransomware 

    Persona escuchando música con audífonos

    Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Joven aburrido frente a computadora

    Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

    Concepto de empleo en TI

    Aumentan remuneraciones para profesionales en TI

    Acercamiento a emprendedora

    Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

    Mujer trabajando en oficina

    AT&T México, uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres

    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Tecnología

Seguridad, reto permanente en vehículos autónomos

by Redacción
2 abril, 2018
Reading Time: 4 mins read
Muy cerca la era del «computador sobre ruedas»

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Enfrentan frágil confianza de usuarios.

A raíz de la muerte de Elaine Herzberg, la mujer que fue atropellada por un vehículo autónomo de Uber en Arizona, el análisis y la discusión sobre la seguridad de este tipo de transporte cobró vigencia frente a los desafíos que aún se tienen que superar como la capacidad de detección, transparencia y redundancia.

En opinión Amnon Shashuaes vicepresidente ejecutivo de Intel Corporation y director de tecnología de Mobileye, la sociedad espera que los vehículos autónomos tengan un estándar más elevado que los conductores humanos.

«El video que emitió la policía parece demostrar que incluso el componente más básico de un vehículo autónomo, la capacidad de detectar y clasificar objetos, es una tarea desafiante».

Sin embargo, esta capacidad es uno de los aspectos fundamentales de los actuales Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS, por sus siglas en inglés), que comprenden funciones como Frenado de Emergencia Automático (AEB, por sus siglas en inglés) y apoyo para cambio de carril.

Podría interesarte

Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

México, el segundo país con más ataques de ransomware 

Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

El especialista señala que los sistemas de detección de alta precisión dentro de ADAS, son los que están salvando vidas, probados en miles de millones de kilómetros recorridos y se trata de la misma tecnología que se requiere, incluso antes abordar retos más difíciles.

«Para demostrar el poder y la sofisticación de la tecnología ADAS actual, ejecutamos nuestro software en un video proveniente de un monitor de televisión que transmitía el video policiaco del incidente».

A pesar de las condiciones poco óptimas, señaló Shashuaes, donde gran parte de los datos de alto rango dinámico que estarían presentes en la escena real probablemente se habrían perdido, se logró una clara detección de alrededor de un segundo antes del impacto.

Registro a newsletter de consumoTIC

Las siguientes imágenes muestran tres fotografías con detecciones de cuadros delimitadores en la bicicleta y en la señora Herzberg.

Imágenes de video de un monitor de televisión que muestra el videoclip que emitió la policia.

Las detecciones provienen de dos fuentes: reconocimiento de patrones, que genera los cuadros delimitadores y un módulo de detección de “espacio libre”, que genera la gráfica horizontal en la que la sección de color rojo indica que un “usuario de la vía pública” está presente arriba de la línea. Un tercer módulo separa los objetos de la vialidad usando la estructura del movimiento, en términos técnicos: “plano + paralaje”.

Esto valida la presencia 3D del objeto detectado que tenía poca confianza, como lo ilustra “fcvValid: Baja,” que se muestra en el lado superior izquierdo de la pantalla.

Esta poca confianza ocurrió por la información faltante que normalmente está disponible en un vehículo de producción y la configuración de imágenes de baja calidad por tomar el video de un video de una cámara del tablero del automóvil que se sometió a un submuestreo desconocido.

«El software que se usa para este experimento es el mismo que se incluye en los vehículos actuales equipados con ADAS, que han sido probados en miles de millones de kilómetros en manos de los consumidores».

Para el directivo, los avances recientes en inteligencia artificial, como las redes neuronales profundas, han llevado a creer que ahora es fácil desarrollar un sistema de detección de objetos muy preciso y que debe dejarse a un lado la experiencia de más de una década de expertos actuales en visión artificial.

«Aun cuando estas técnicas son útiles, el legado de identificar y cerrar cientos de casos límite, anotar conjuntos de datos de decenas de millones de kilómetros y pasar por pruebas de validación de preproducción desafiantes en docenas de programas ADAS de producción, no pueden pasarse por alto. La experiencia cuenta, sobre todo en los ámbitos críticos para la seguridad».

Amnon Shashuaes señala que la transparencia es fundamental para ganar la confianza de los usuarios pues es común escuchar frases como “la seguridad es nuestra consideración más importante”, pero es necesario ser más claros sobre el significado de esta afirmación.

«Como dije en octubre cuando Mobileye lanzó el modelo formal de Responsabilidad de Seguridad Sensible (RSS, por sus siglas en inglés), la toma de decisiones debe cumplir con el sentido común del criterio humano».

En ese sentido, la empresa presentó un formalismo matemático de nociones de sentido común como “situación peligrosa” y “respuesta adecuada” y construyó un sistema para garantizar matemáticamente el cumplimiento de estas definiciones.

Por último, el directivo considera que la verdadera redundancia del sistema de percepción debe basarse en fuentes de información independientes como la cámara o un radar, ya que fusionarlos es bueno para una conducción confortable, pero es malo para la seguridad.

«En Mobileye, para mostrar realmente que obtenemos verdadera redundancia, construimos un sistema de cámara de extremo a extremo por separado y un sistema LIDAR y de radar por separado».

En opinión del directivo, más incidentes como el que sucedió con el vehículo autónomo de Uber podrían dañar más la ya frágil confianza de los consumidores y promover una regulación reactiva que podría reprimir este importante trabajo.

«Este es el momento para tener una conversación significativa sobre un marco de validación de la seguridad para vehículos totalmente autónomos. Invitamos a los fabricantes de automóviles, a las compañías tecnológicas del campo, a las autoridades reguladoras y a otras partes interesadas a organizarse para poder resolver juntos estos importantes temas».

C$T-GM

Tags: AccidenteADASAmnon ShashuaesCon$umoticConductorConsumoticDetecciónPrincipalesRedundanciaSeguridadSistema de asistenciaTecnologíaTransparenciaUberVehículos autónomos
Tweet1ShareSend
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Especialista revisando documentos
Regulación

En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

by Guadalupe Michaca
29 marzo, 2023
Mujer trabajando en el campo
Banda Ancha

Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

by Redacción
29 marzo, 2023
Joven aburrido frente a computadora
E-commerce

Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

by Redacción
29 marzo, 2023
Persona jugando en teléfono inteligente
Videojuegos

Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

by Redacción
29 marzo, 2023
Concepto de empleo en TI
Educación

Aumentan remuneraciones para profesionales en TI

by Redacción
29 marzo, 2023
Next Post
Google y la mercantilización de la palabra

Google y la mercantilización de la palabra

Crecen necesidades en Investigación Digital Forense

TICs deben ser tema prioritario para candidatos

Se unen televisoras públicas en noticiero científico

Poder sustancial en tv de paga, historia de yerros

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

137.2 millones de pesos es el monto de recursos que recaudó el IFT en favor de la Tesofe durante el periodo octubre-diciembre de 2022.

📑 En su cuarto informe de actividades 2022, el @IFT_MX dio cuenta del número de denuncias ingresadas en el cuarto trimestre, las visitas de inspección-verificación realizadas y el presupuesto anual ejercido.

📰 #Nota: https://t.co/Hactsc39aj pic.twitter.com/zjempWyW63

— Consumotic (@ConSumoTic) March 29, 2023

Más recientes

Especialista revisando documentos
Regulación

En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

29 marzo, 2023
Mujer trabajando en el campo
Banda Ancha

Apoyarán con internet satelital emprendimientos en zonas rurales

29 marzo, 2023
Joven aburrido frente a computadora
E-commerce

Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

29 marzo, 2023
Persona jugando en teléfono inteligente
Videojuegos

Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

29 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)