ConsumoTIC se sumó formalmente a la Alianza México Ciberseguro (AMCS), al firmar el Convenio de Adhesión con el que se compromete a promover un ambiente de ciberseguridad en todos sus procesos y, como medio de comunicación, a difundir y concientizar a la población en general, sobre la importancia de este tema.
Durante la firma del convenio –celebrada en las instalaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)—, Ernesto Ibarra, coordinador de la Alianza, destacó la importancia de sumar cada día más aliados a esta organización, que ya cuenta con la firma de más de 70 organizaciones.
“Desde la Alianza México Ciberseguro, estamos trabajando para generar un gran ecosistema en el que participen empresas de todos los tamaños, con distintos enfoques y tiempo de experiencia en el mercado, para asegurarnos de no dejar a nadie atrás y construir una comunidad en donde todos puedan aportar”.
Todo esto, se reúne bajo la triple hélice de la academia, el gobierno y la industria, para lograr que los esfuerzos a favor de un México con ciberseguridad, sea una realidad, a partir de una tarea conjunta nos lleve en la misma dirección, con profesionalismo y certeza, sin olvidar que los distintos índices de ciberseguridad que se conocen en el mundo, colocan siempre a al país entre los más atacados.
Celebró la adhesión de ConsumoTIC a este esfuerzo, porque “la labor de los medios de comunicación en concientizar a la población en general sobre la importancia de cuidar la seguridad digital es crucial”, a partir de información realista, confirmada y ponderada en su justa dimensión, especialmente en una época donde resulta complejo encontrar datos fidedignos.
También la difusión de estos temas es importante y por eso es relevante que los medios de comunicación se sumen al esfuerzo, porque forman parte de un ecosistema que integra a distintos actores.
Luego de la firma de adhesión de parte de Telefónica Movistar México y dos empresas de ciberseguridad basadas en Guadalajara, Ernesto Ibarra adelantó que parte del trabajo que se realiza para aumentar el número de organizaciones que se suman a este esfuerzo, es abrir capítulos en los diferentes estados, que consigan que instituciones locales se sumen a través de la firma de los acuerdos “in situ”.
Este trabajo se realiza con “capítulos” de la Alianza en los Estados, los cuales siguen la misma estructura: un representante de gobierno, que puede ser el responsable de la agencia digital de la entidad o bien de tecnología; un representante de la Academia (donde es muy relevante el papel de la ANUIES) y un representante del sector empresarial, para ayudar a crear un ecosistema integrado de aliados locales, que se sumen a la AMCS a nivel nacional.
En su oportunidad, Juan Carlos Villarruel, periodista de ConsumoTIC, afirmó que “para nosotros, formar parte de esta organización es al mismo tiempo un compromiso y una oportunidad, porque nos coloca como un actor clave en la difusión de la información seria, confirmada y de calidad, con la que ofrecemos un servicio relevante para nuestras audiencias”.
A nombre de Guadalupe Michaca, directora del medio de comunicación, explicó que “nos sumamos a esta Alianza con la convicción de que unidos, podemos hacer mucho más por lograr que México transite por esta revolución digital tan profunda de manera segura y aprovechando las ventajas de la tecnología, al tiempo de reducir los riesgos”.
Como medio de comunicación comprometido con la verdad y la información siempre contrastada, formar parte de esta organización es muy relevante, porque nos compromete, una vez más, con los valores básicos que expresamos –y vivimos—en nuestro Código de Ética: Verdad y Precisión, Independencia, Equidad e Imparcialidad, Humanidad y Responsabilidad.
C$T-GM