Huawei se suma a la competencia del top cinco.
Durante muchos años dos fabricantes internacionales de smartphones, LG y Apple, se disputaron el segundo lugar en la comercialización de este tipo de dispositivos en México, donde el predominio de Samsung prevalece intacto y lejano de estas marcas; sin embargo, Motorola hoy llega para posicionarse en el segundo sitio de este ranking y Huawei aparece como una de las compañías fuertes y ubicadas en el top cinco del mercado nacional.
“Con la disminución tarifaria registrada desde 2015 para usuarios de postpago y a principios de 2016 para la modalidad de prepago, como consecuencia de la llegada de AT&T, creció el aprovechamiento de los Smartphones, al aumentar la asequibilidad y acceso a la conectividad móvil y a servicios de valor agregado, como la navegación ilimitada en redes sociales y apps de mensajería instantánea”, explica Rolando Alamilla, especialista de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
El reciente estudio de la consultora mostró que desde 2013, Samsung es el principal comercializador de estos equipos, y que al cierre de 2018 captó 35.9 por ciento del mercado mexicano, es decir, una tasa de crecimiento de 3.5 puntos porcentuales (pp) respecto al registro de 2017.
“Samsung ha realizado grandes inversiones en investigación y desarrollo (I+D) para incorporar las más avanzadas innovaciones en sus dispositivos insignia, como son la serie S, la Note y su nuevo dispositivo plegable. Al incorporar estas a otros dispositivos con menores capacidades, ha logrado competir y consolidar su posición de mercado en todas las gamas y ofrecer dispositivos para todos los gustos y capacidades económicas”.
El experto de la consultora resalta que por primera vez, Motorola con 12.3 por ciento del total de los dispositivos vendidos en México, al presentar un crecimiento de 1.3 pp año con año, ha logrado un mejor desempeño con su serie “Z” como estandarte de desarrollo propio y la serie “G” como un dispositivo con un inmejorable balance precio/calidad, además de ofrecer durabilidad y resistencia de sus pantallas.
Alamilla detalla que luego de ostentar el segundo sitio por algunos años, LG baja al tercer sitio al captar solo 11.1 por ciento del mercado, luego de sostener 14.6 por ciento del total de los Smartphones en el país, resultado de decidir dejar la estrategia de tener una amplia oferta comercial tanto en calidad, dispositivo y precio, lo cual hizo que los usuarios de este fabricante migraran a otras opciones tecnológicas.
Para el experto, el elevado costo y las pocas opciones que Apple ofrece al consumidor pudiera ser la princiapl causa de que el cuarto lugar del mercado sea ocupado por esta marca y con lo cual ostente solo 10.9 por ciento del total de los dispositivos inteligentes comercializados en el país y que representó, una disminución de 1.1 pp en relación a lo reportado en 2017.
Apple, fabricante de nicho enfocado en usuarios de gama alta, históricamente contaba con una participación promedio de mercado de 15 por ciento. Ante el marcado incremento en el precio de los últimos terminales lanzados y la falta de innovación y capacidades menores a las que ofrecen sus competidores (Samsung, Huawei), tuvo lugar una contracción en las preferencias de compra de sus usuarios.
El fabricante chino Huawei, se suma a la competencia del top cinco con una participación de mercado de 9.5 por ciento, y en el periodo destacó por registrar el mayor crecimiento entre todos los fabricantes, es decir, más de cinco pp, resultado de producir un dispositivo insignia que compite con Samsung y elevar esfuerzos en I+D y diseño en dispositivos con menores capacidades tecnológicas, además de lanzar agresivas promociones 2×1.