Proponen penas de hasta de 6 años de prisión.
La proliferación de portales de internet que mediante el pago de una cuota ofrecen a estudiantes la realización de tareas escolares como resúmenes e investigaciones, se ha convertido en un freno para el aprendizaje y un potencial plagio de obras protegidas por la Ley Federal de Derecho de Autor.
Ante esta circunstancia que desalienta entre los estudiantes realizar sus trabajos e investigaciones por sí mismos y fomenta el engaño y la corrupción al incurrir los portales en plagio de obras y escritos, la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma al artículo 424 del Código Penal Federal para incluir sanciones a quienes, sin autorización, hagan uso de los beneficios autorales en los medios electrónicos.
La iniciativa también prevé reformar el artículo 13 de la Ley Federal de Derecho de Autor para obtener la facultad de tipificar y denunciar ese delito, que de acuerdo con las modificaciones al Código Penal propuestas, podría ser sancionado con entre seis meses y seis años de prisión y multa de entre 300 a 3 mil días de unidad de cuenta.
La diputada federal María Eugenia Ocampo Bedolla, quien presentó la iniciativa de reforma, dijo que de aprobarse se estarán reglamentando más de 600 mil portales que han surgido en los últimos cuatro años para ofrecer servicios a los estudiantes en los resúmenes y trabajos de investigación que se les encargan durante su formación académica.
Lamentablemente se ha detectado que casi en su totalidad ese tipo de portales recurren el plagio para ofrecer sus servicios, sin que se les pueda sancionar debido a los vacíos legales que persisten en la Ley Federal de Derecho de Autor y el propio Código Penal Federal”.
Puntualizó que el problema de plagio es tan grave que en mayo pasado la Procuraduría General de la República (PGR) interpuso denuncia de hechos ante la Unidad Especializada de Derechos de Autor, solicitando la implementación de medidas cautelares sobre el servicio que prestan ese tipo de portales.
La Secretaria de Educación Pública (SEP) ha detectado que 90 por ciento de los estudiantes en las principales ciudades del país, recurren a este tipo de servicios para “ahorrar tiempo”, lo que reduce su capacidad de aprender e investigar, pues en este caso la Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) no están siendo vinculadas para generar aprendizaje, ni avanzar en la calidad de la educación.
Ocampo Bedolla precisó que una muestra de los vacíos legales para sancionar el plagio de obras en los medios electrónicos, es la tesis de licenciatura presentada por el presidente Enrique Peña Nieto en que se detectaron recopilación de textos sin que se alcanzarán repercusiones legales.
C$T-EVP