La multa impuesta supera los 3.3 mdp.
SoftBank llevó a cabo la adquisición de un porcentaje del capital accionario de WeWork, entre los meses de abril y julio de 2019; sin embargo, la concentración fue dada a conocer ante la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en México, hasta enero del presente año, por lo cual las empresas fueron sujetas a una sanción por parte de la autoridad reguladora.
“Al superar los umbrales previstos en la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), el Pleno de la COFECE impuso a los agentes económicos involucrados en la transacción multas por un total de 3 millones 379 mil 600 pesos. La omisión de una notificación es considerada una conducta grave; no obstante, al determinar la sanción, el Pleno consideró como atenuante que los agentes económicos involucrados reconocieron voluntariamente la omisión y el incumplimiento en el que incurrieron”, precisó el órgano regulador a través de un comunicado.
El Pleno de la COFECE aprobó la concentración entre SoftBank Group Corp (SoftBank), SB WW Holdings (Cayman) Limited (SB WW) y The We Company (WW), por considerar que la operación no pone en riesgo las condiciones de competencia en el mercado de servicios de espacios de trabajo compartido y de oficina, por lo que se decidió solo ejercer una multa, por omitir notificar la concentración antes de que esta se concretara.
Precisó que una vez notificada la resolución a las partes involucradas, los agentes económicos sancionados podrán acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la COFECEE.
SoftBank es una sociedad pública japonesa que administra y gestiona inversiones en diversos sectores, en el mercado mexicano participa en sociedades de servicios de logística, telecomunicaciones, préstamos y financiamiento para PyMES, métodos de pagos para negocios, entrega de pedidos y comida, gestión de datos en tiempo real, software de mensajería y medios, entre otros. SB WW, por su parte, es una subsidiaria de SoftBank.
WW es una sociedad que ofrece servicios de espacios de trabajo compartido en las ciudades de Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, que opera con la marca WeWork.
C$T-EVP