En producción de alimentos ganan terreno.
En América Latina, el mercado de la robótica podría alcanzar un valor de mil 266 millones de dólares, un nivel que representa un crecimiento de 21 por ciento con relación al estimado del año anterior, de la firma consultora IDC.
En el estudio Worldwide Semiannual Robotics Spending Guide, que mide la implementación de los diversos tipos de robots en 20 industrias y sus casos de uso, refiere que en 2018 este mercado regional cerró con un valor de mil 040 millones de dólares.
“Para 2019, se espera que dicho mercado llegue a los mil 266 millones dólares, con un crecimiento del 21 por ciento respecto al año anterior, con 73 por ciento de robots industriales, 27 por ciento colocados en el sector servicios y un 0.09 por ciento de robots de consumo”.
Por otro lado, señala que en 2022 se espera que el segmento de robots industriales abarque 72 por ciento del mercado y siga predominando, pues en la región se encuentran Brasil y México, dos grandes países manufactureros.
“A lo anterior se suman los robots para producción de alimentos, los cuales están ganando terreno debido a la alta demanda de mano de obra para el trabajo dentro de esta actividad. Los casos de uso más relevantes de los robots industriales son: ensamble, soldadura, mezclado, empaque de productos, inspección y embotellado”.
Respecto al segmento de los robots de servicios, IDC detalla que los casos de uso más importantes son: empacado, inspección de tuberías, producción agrícola y seguridad; en ese sentido Alejandro Floreán, vicepresidente de Consultoría para IDC Latinoamérica, prevé un crecimiento importante en materia de agricultura, principalmente en la recolección de frutas y verduras, y también en la modernización de la infraestructura de los países de Latinoamérica.
En cuanto al sector de consumo, el analista señala que aún hace falta evolución para encontrar casos de uso relevantes, los cuales están siendo precedidos por los asistentes virtuales y los pequeños robots que ayudan en algunas actividades de limpieza en los hogares.
“En las industrias de alto riesgo, como la minería, los robots pueden representar un papel muy importante para garantizar la seguridad de los seres humanos y, además, incrementar la eficiencia en actividades repetitivas”.
C$T-GM