Brasil es el segundo país con más fraudes bancarios en internet
En eventos masivos de relevancia global como los próximos Juegos Olímpicos 2016, a realizarse del 5 al 21 de agosto en Río de Janeiro, las probabilidades de sufrir un ataque cibernético aumentan.
De acuerdo con un informe de IBM Security, encuentros como éste generan una gran cantidad de interés y demanda del público, por consiguiente crecen las búsquedas de internet, descargas y transacciones financieras; en especial en Brasil, segundo país del mundo con más fraudes bancarios en este rubro.
De acuerdo con el informe, titulado “IBM X-Force Special Report: 2016 Brazilian Threat Landscape” (Informe Especial IBM X-Force: Panorama de Amenazas Brasileñas), mientras que los ciberdelincuentes a menudo están al acecho para sustraer datos personales, la táctica más popular utilizada en Brasil es obtener acceso directo a información bancaria.
Algunas de las principales amenazas que los investigadores de IBM anticipan que tendrán lugar son la “Optimización de Motores de Búsqueda” de sombrero negro, donde los delincuentes crearán sitios web ambiguos llenos de frases populares relativas a los juegos, con lo cual se hacen más fáciles de encontrar cuando los consumidores buscan productos y servicios.
Estos sitios falsos pueden ofrecer “imágenes exclusivas”, pero en realidad atraen a los usuarios para robarles los datos de sus tarjetas de pago o infectarlos con malware de sustracción de información.
Point of Sale Scams/mPOS Scams, donde los dispositivos móviles son atacados a través del malware, usados como punto de venta común en Brasil y en el mundo. Y phishing móvil, aplicaciones de malware con temas olímpicos, donde se advierte a los usuarios tomar recaudos con la potencial novedad de apps móviles falsas.
El documento incluye una serie de recomendaciones para los consumidores: tener cuidado al utilizar la tarjeta de pago, revisar los resúmenes de tarjetas de crédito para detectar actividad anómala.
Asimismo, usar sólo conexiones Wi-Fi en los dispositivos móviles, evitar descargar aplicaciones móviles de fuentes no autorizadas con contenido “gratuito” y no hacer clic en vínculos ni abrir adjuntos en correos electrónicos de fuentes desconocidas.
Para las empresas, la sugerencia es mantenerse al tanto de las últimas ciberamenazas, asociarse a comunidades de intercambio de inteligencia sobre seguridad como IBM X-Force Exchange, en la que se comparte información en la materia de manera gratuita.
Para una mejor protección, los minoristas y comerciantes deberán implementar procedimientos de prueba para entornos como punto de venta (PoS), con el fin de identificar configuraciones erróneas y otros problemas potenciales.
IBM Security recomienda también contratar un equipo de prueba para que experimente manualmente la solución PoS y el uso de software de gestión de dispositivos móviles (MDM) y supervise el estado de seguridad de las estaciones de pagos móviles.
C$C-GM