Clientes buscan comprar al menor tiempo y costo posible
Probadores de ropa con espejos inteligentes, herramientas que permiten rebajar en línea el inventario de productos al tomarlos de la góndola, soluciones de duda alojados en la web y cobros al celular sin filas, son algunas de las tecnologías disruptivas que el comercio al detalle (retailers) debe incorporar a su operación habitual.
De acuerdo con la firma de tecnología Cisco, las compañías deben implementar soluciones para mejorar su eficiencia operacional y procesos de venta frente a un consumidor que presenta un perfil más autónomo, informado y empoderado, derivado de su cercanía con la amplia información que le ofrecen las redes sociales.
Hoy el consumidor busca la mejor experiencia de compra en el menor tiempo y costo posible. Los clientes son altamente cotizadores y cada vez desconfían más de la información entregada por los vendedores en tienda. Esto sin duda empuja a los retailers a asumir la transformación digital como una necesidad para el liderazgo o supervivencia, señaló la experta en ventas de Cisco, Lorena Herrera.
Asienta que aun cuando el retail ya muestra señales de cambio en sus sistemas de ofertas, la mayoría de las compañías están en una primera fase para mejorar su eficiencia operacional y procesos, lo que obliga a trabajar más en la implementación de soluciones revolucionarias, aclarando que los procesos de transformación digital deben tener en cuenta tres pilares fundamentales:
1.-Experiencia de los clientes: Hoy los compradores tienen debilidad por los nuevos modelos de venta. Una solución destacada son los expertos remotos, que pueden solucionar dudas tanto en los puntos de venta (tótem), como alojados en la web y apps.
2.-Foco en la fuerza de venta: El cliente por empoderamiento y facilidad de obtener información, se siente más preparado que el vendedor, por lo tanto, se pueden implementar herramientas colaborativas como la capacitación a distancia que fortalezcan a la fuerza de venta perfilándolos como consultores.
3.- Actualización del modelo de negocio: El avance de la digitalización, más que hacer desaparecer el retail, apunta a modificar los modelos de comercialización tradicionales; exige modelos más disruptivos, con foco en la omnicanalidad y la innovación.
En opinión de la directiva de Cisco, previo a la inversión digital en una empresa, es importante realizar una evaluación de la plataforma de red que desea instrumentar la compañía para conocer que preparada y segura está. Para ello Cisco ofrece un Road Map de tres etapas donde se clasifica el estado de una empresa, y qué soluciones le aconseja implementar.
·Fase 1: Habilitar la agilidad de las áreas de TI y eficiencia operacional.
·Fase 2: Diferenciar la marca/empresa entregando una experiencia digital única y un servicio diferente.
·Fase 3: definir nuevos modelos de negocios innovadores.
C$T-EVP