Durante 2018 invirtió en estas tareas 392.5 mdd
En diferentes horizontes, la Responsabilidad Social (RS), se ha convertido en el ADN de IBM con impactos sociales importantes en el campo energético, en el desarrollo de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), en beneficio de la agricultura o la industria alimenticia, así como en el ámbito educativo, todo bajo la firme convicción y la filosofía de su fundador “Thomas Watson” de compartir y regresarle parte de lo que genera la empresa como negocio, a las comunidades donde opera.
“La gestión de llevar a cabo esta labor exige una disciplina y un trabajo constante, bien planeado, así como la plena vocación de realizar una labor importante con beneficio social, por ello la Responsabilidad Social en IBM se ha convertido con el tiempo en parte del ADN de la compañía”, precisó Eduardo Gutiérrez, presidente y director general de IBM México.
Reunido con los medios de comunicación, el ejecutivo destacó que el desarrollo de la tecnología no tiene sentido alguno, “si no es para buscar el bienestar del ser humano”, por ello las tareas de Responsabilidad Social lo mismo se enfocan “en ir a pintar una escuela, brindar capacitación a niños en el manejo de nuevas habilidades tecnológicas, o realizar tareas colaborativas con otras fundaciones para llevar tecnología a comunidades de escasos recursos y tengan la oportunidad de que les cambie la vida”.
Como otros ejemplos citó que el 37 por ciento de la energía que consume IBM proviene de recursos renovables (55 por ciento para 2020); de 1990 al 2018 ha logrado alcanzar un ahorro 7.4 millones de megavatios-hora de electricidad, con un impacto positivo en el cuidado ambiental, pues se evitó la emisión de 4.4 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2, y generar un ahorro estimado en 616 millones de dólares.
Con tecnologías como la denominada “AgroPad” se ha logrado incrementar hasta en 80 por ciento la producción mundial de alimentos utilizando soluciones de Inteligencia Artificial, así como apoyando a gestionar la calidad del suelo y aumentar el rendimiento de las tierras cultivables, lo que se suma a la aportación global de tecnología que permite ofrecer pronósticos del tiempo y del clima un elemento relevante en el campo en zonas de cultivo de temporal.
En diferentes proyectos durante 2018 IBM fue reconocida como la marca con los mayores estándares de Responsabilidad Social en el mundo, resultado de una amplia labor realizada durante este periodo, en el cual realizó contribuciones del orden de 392.5 millones de dólares, así como el trabajo voluntario que realizó una parte importante de la plantilla laboral de la compañía, la cual aportó 1.3 millones de horas en iniciativas relevantes para la empresa como son Educación, Salud así como apoyos a la comunidad ante desastres naturales.
El directivo destacó que la tarea de asumir objetivos de Responsabilidad Social, no se quedan en lo interno, pues IBM trata de que en su entorno productivo, también se opere bajo esa filosofía, por lo cual incentiva a todos los proveedores de su cadena de suministros a ceñirse a esos mismos conceptos de operación.
Indicó que esta labor estaría incompleta si no se ejercieran criterios de Responsabilidad Social al interior de la empresa, por lo cual IBM ha sido reconocida en México y en el mundo por aplicar criterios de diversidad y de inclusión en todo lo relacionado a su plantilla laboral, incluso siendo mentor para otras empresas interesadas en aplicar estos objetivos, los cuales tienen un gran impacto positivo en la rentabilidad de los negocios.
Por su parte, Carlos Saucedo, gerente de Comunicación Corporativa, destacó que se decidió aglutinar los alcances logrados en esta materia en la plataforma IBM.org, donde serán visibles tanto para empleados, proveedores, clientes y público interesado, y tener un mayor acercamiento con otras fundaciones con un objetivo: “Inspírate, Involúcrate y ayuda a cambiar el mundo”.
“IBM.org es la gran apuesta corporativa, es el siguiente paso en la tarea de Responsabilidad Social Corporativa, realizada por más de 108 años; es poner la inteligencia empleada para solucionar problemáticas de nuestros clientes, ahora utilizarla para hacer el bien, poner todo el talento y la tecnología para trabajar en bien de la sociedad”, explicó.
La idea también es inspirar a otra gente y agrupaciones conectando en la plataforma diversas historias de #GoodTechIBM y compartir soluciones que han mostrado su funcionalidad para que otros puedan aprender de ellas.
Al respecto, Diana García, directora de Fondo Unido México, destacó los trabajos y logros realizados junto con IBM, y cómo en el mercado doméstico esta fundación ha logrado durante 40 años “transformar contextos en tres áreas: Educación, Salud y Generación de Ingresos”, así como involucrarse en tareas relacionadas con 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la PNUD hacia el 2030.
“La idea ha sido unir a los sectores, promover y apoyar soluciones comunitarias en el país, aunque estas tareas ya tienen un impacto en 50 millones de personas a nivel global, mientras que en México han alcanzado a 1.7 millones de mexicanos a través de la alianza con más de 44 empresas del mercado interno, con las cuales se realizan esfuerzos conjuntos para impulsar el trabajo voluntario de más de 78 mil personas”, precisó.
Destacó el trabajo impulsado por IBM en el cual continuamente además de aportar ideas innovadoras para fortalecer a las organizaciones, también provee de la tecnología y el talento necesario para concretar tareas de innovación social en comunidades mediante asesorías y capacitaciones.
En la parte educativa ha sido crucial la alianza establecida con IBM, para llevar capacidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) áreas donde es imprescindible desarrollar capacidades para que los jóvenes y los niños (900 ya beneficiados) se acerquen y se preparen para los trabajos del siglo XXI los cuales aún se desconocen, pero donde se tiene la certeza que estarán vinculados al desarrollo tecnológico.
C$T-EVP