Invertir en habilidades digitales, elemento esencial.
Ante un escenario de incertidumbre económica, donde de acuerdo con estimaciones de firmas como The Boston Consulting Group (BCG), seis de cada 10 empresas en América Latina registrarán este año una reducción de 10 por ciento o más en sus ingresos, la resiliencia digital es una clara ventaja competitiva.
“La resiliencia es lo que define a los ganadores del futuro. Para formar parte de este grupo de ganadores, deben invertir en su resiliencia digital en todas las dimensiones”, aseguró Philip Andersen, Global Sales Practice Leader de la consultora al participar en el foro virtual Microsoft Reimagine Latin America.
En opinión del especialista, las seis fases de resiliencia en las empresas son: Proteger y hacer crecer la línea superior; desarrollar operaciones ágiles; habilitar a las personas; acelerar las plataformas digitales y de datos; mejorar la ciberseguridad y la fortaleza financiera.
En el mismo encuentro virtual, Marcos Aguiar, senior Partner and Managing director at de BCG señaló que la pandemia ha impactado con mayor fuerza en Latinoamérica que en el resto del mundo, e incluso antes del Covid-19 la región experimentó mayores niveles de volatilidad y crisis.
Expuso que mientras que la región está reabriendo lentamente, el comercio de Estados Unidos y China está recuperándose, pero seguirán los grandes desafíos, pues la crisis en las empresas no se debe sólo al Covid-19, porque la incertidumbre ha estado aumentando durante décadas desde 1918, ligada a cuestiones diversas que van desde el aumento de la desigualdad, el agotamiento ambiental, hasta el cambio climático.
“La incertidumbre llegó para quedarse”, pero los líderes también están surgiendo en América Latina, donde aunque se trate de una región desafiante, es posible tener un negocio ganador y próspero, con el compromiso de quienes ven en la digitalización un motor de desarrollo.
Ante la crisis, los líderes de empresas latinoamericanas aceleraron la transformación digital, mostrando un poco de superioridad, al alcanzar 88 por ciento contra 80 por ciento de lo que sucede a nivel global, refirió en el evento virtual de Microsoft.
Además, refirió, 85 por ciento de los ejecutivos de la región prevé elevar la inversión en ese rubro, un compromiso importante, si se compara con 65 por ciento de lo que estiman los líderes del resto del mundo.
Estas cifran materializan dos importantes mensajes: invertir en habilidades digitales se ha vuelto un elemento esencial; y que las inversiones digitales están justificadas no por las demandas impuestas por el Covid-19, sino que tienen un sentido económico.
C$T-GM