En los últimos años, Huawei ha invertido más de 10 millones de dólares en programas de fortalecimiento de talento TIC en América Latina, donde ha capacitado a más de 300 mil personas en 20 países y, desde ahora y hasta 2027, Huawei Cloud promoverá programas para desarrolladores y empresas de nueva creación en la región, anunció Selina Zuo, vicepresidenta de Ecosistemas y Desarrollo de Socios en Huawie Cloud.
Al encabezar la premiación de la final de la Competencia de Desarrolladores Huawei América Latina 2024, la ejecutiva reiteró el compromiso del gigante tecnológico asiático con el desarrollo de talento digital en la región, con el objetivo de construir un futuro más próspero y prueba de ello, son los programas de formación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en colaboración con gobiernos, universidades y socios estratégicos.
Entre los programas de formación que ha emprendido Huawei en la región, destacan Seeds for the Future (Semillas para el futuro) ICT Academy, ICT Competition, capacitaciones en tecnologías avanzadas como 5G, IA y nube, así como iniciativas como Women in Tech (Mujeres en Tecnología) y programas de formación profesional.
Durante el encuentro celebrado en la Ciudad de México, un grupo de especialistas de Huawei y otros socios académicos, evaluó los desarrollos realizados por 90 equipos de 13 países, que reunió a desarrolladores y empresas de nueva creación, centrado en el big data y la gestión digital.
Después de un primer filtro quedaron 16 equipos finalistas, los cuales presentaron proyectos desarrollados a través del acceso a Huawei Cloud, incluyendo capacidades abiertas y herramientas de desarrollo mediante APIs con la idea de promover la innovación y la resolución de problemas prácticos en diversas industrias.
Actualmente, Huawei Cloud cuenta con 7.6 millones de desarrolladores registrados y más de 45 mil socios en todo el mundo. Además, ha forjado alianzas con más de 400 universidades para formar a decenas de miles de profesionales, integrando la industria y la academia para crear un ecosistema sólido y de gran alcance en tecnologías centrales.
Este esfuerzo cobra relevancia a la luz de los estudios de IDC, según los cuales América Latina necesitará 2 millones 500 mil nuevos profesionales con experiencia en áreas emergentes como IA, computación en la nube y big data para 2028.
Durante la ceremonia de evaluación de los proyectos ganadores y la premiación de los primeros lugares, Carlos Gerardo Torres Rosas, director de Servicios Informáticos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), institución que colabora con Huawei para el desarrollo de talento, destacó la importancia de “poner la técnica al servicio de la patria”, como señala el lema de la institución.
“Agradecemos a Huawei por elegir al Instituto Politécnico Nacional para colaborar en iniciativas como esta que fortalecen el talento joven. Invitamos a todos los jóvenes a seguir trabajando para alcanzar sus metas, apoyados en la tecnología”, señaló.
El jurado evaluó las propuestas con base en el liderazgo tecnológico, la innovación de las soluciones y potencial de negocio. Finalmente, el equipo AgroData de Colombia, el equipo Queen Drones de México y el equipo MedTech de El Salvador se llevaron los tres primeros lugares.
Además del apoyo para continuar desarrollando el modelo tecnológico y de negocios, los ganadores obtuvieron premios económicos. Se otorgó un cheque por 5 mil dólares al primer lugar; 3 mil a dos segundos lugares y mil a tres terceros lugares.
C$T-GM