• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
domingo, octubre 1, 2023
Consumotic
Registro a e-tech evolving education
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona tomando notas y leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas tomando notas

    Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

    Personas cerrando trato

    Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

    Especialista anotando en agenda

    Consulta sobre bases de licitación IFT-13, en la recta final 

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Brecha de cobertura en AL: exige destinar más de 125 mil mdd

    Persona viendo servicio de streaming

    Crecimiento desacelerado en servicios de streaming por suscripción

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad en datos personales

    En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

    Concepto de cómputo en la nube

    De la mano de Telmex-TRIARA, Oracle habilita nueva región nube

    Concepto de votaciones digitales

    2024: la batalla política se dará en el ámbito digital 

    Concepto de hackers

    Crecen 22% intentos de fraude en sitios de videojuegos y apuestas en línea 

    Concepto de hacker usando computadora

    «Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

    Concepto de redes sociales digitales

    Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Concepto de hacker y pérdidas económicas

    Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

    Especialistas estrechando manos

    Unen esfuerzos Internet Society Puerto Rico y 5G Americas 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de aprobaciones y empresas

    En México operan ya 67 Fintech debidamente autorizadas por la CNBV

    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Estudiante tomando clase en línea

    Educación digital con distintos frentes por superar 

    Estudiantes en aula con computadoras

    Educar con más tecnología, pero con nuevo modelo de enseñanza

    Concepto de datos personales digitales

    Plataformas digitales y datos personales: ¿nadie da nada a cambio de nada?

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Arranca E-Tech 2023: Inspirar, innovar y educar 

    Doctora usando tablet

    Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

    Concepto de inteligencia artificial

    Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona tomando notas y leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas tomando notas

    Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

    Personas cerrando trato

    Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

    Especialista anotando en agenda

    Consulta sobre bases de licitación IFT-13, en la recta final 

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Brecha de cobertura en AL: exige destinar más de 125 mil mdd

    Persona viendo servicio de streaming

    Crecimiento desacelerado en servicios de streaming por suscripción

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad en datos personales

    En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

    Concepto de cómputo en la nube

    De la mano de Telmex-TRIARA, Oracle habilita nueva región nube

    Concepto de votaciones digitales

    2024: la batalla política se dará en el ámbito digital 

    Concepto de hackers

    Crecen 22% intentos de fraude en sitios de videojuegos y apuestas en línea 

    Concepto de hacker usando computadora

    «Preocupante» crecimiento de los ciberataques a nivel mundial

    Concepto de redes sociales digitales

    Instagram, Youtube y TikTok, las plataformas más lucrativas para influencers 

    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Concepto de hacker y pérdidas económicas

    Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

    Especialistas estrechando manos

    Unen esfuerzos Internet Society Puerto Rico y 5G Americas 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de aprobaciones y empresas

    En México operan ya 67 Fintech debidamente autorizadas por la CNBV

    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Estudiante tomando clase en línea

    Educación digital con distintos frentes por superar 

    Estudiantes en aula con computadoras

    Educar con más tecnología, pero con nuevo modelo de enseñanza

    Concepto de datos personales digitales

    Plataformas digitales y datos personales: ¿nadie da nada a cambio de nada?

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Arranca E-Tech 2023: Inspirar, innovar y educar 

    Doctora usando tablet

    Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

    Concepto de inteligencia artificial

    Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Inteligencia Artificial

Regulación, ¿el lado B de la IA y el big data?

Son valiosas para empoderar a la ciudadanía, pero no están exentas de riesgos. 

por Juan Carlos Villarruel
5 junio, 2023
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Concepto de inteligencia y data

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En un entorno mundial donde las violaciones a la seguridad de los datos personales podrían significar un perjuicio de 5 mil millones de dólares hacia 2024, es indispensable tener en cuenta que tecnologías como la inteligencia artificial y el big data pueden representar ventajas en los servicios públicos, pero también suponen riesgos importantes para la humanidad que se deben prever a través de regulaciones nacionales e internacionales.

Tales son las coincidencias que expusieron los participantes de la primera mesa de trabajo del Seminario de Derecho Administrativo en la Cuarta Revolución Industrial, convocado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde se estableció que el big data, como herramienta de gobierno, puede acercar y mejorar los servicios hacia los ciudadanos, pero no está exenta riesgos.

Al respecto, Belén Andrés Segovia, especialista en derecho digital por la Universitat Jaume de España, señaló que la información es cada día más valiosa y prueba de ello es la abierta guerra entre Estados Unidos y China por saber quiénes son los primeros en el control del big data y la inteligencia artificial. Ambas potencias compiten por lograr que terceros países se sumen a su causa y en el camino, Europa está pensando en constituirse como una tercera fuerza en esa lucha.

Podría interesarte

En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

De la mano de Telmex-TRIARA, Oracle habilita nueva región nube

2024: la batalla política se dará en el ámbito digital 

Al participar de manera remota en el seminario, señaló que el big data, con su capacidad para manejar enormes volúmenes de datos, es una gran herramienta para empoderar a la ciudadanía al facilitar muchos trámites de gobierno, pero no está exenta de peligros como la filtración de datos personales y por eso, incluso algunas de las empresas que lo desarrollan han llamado a hacer una pausa para estudiar cómo hacerlo más seguro.

Igualmente, la inteligencia artificial puede implicar riesgos, especialmente que en su accionar, repita algunas conductas discriminatorias y puede actuar de forma autónoma incorrectamente, como fue el caso de un chatbot que se puso a prueba en España y como no se le había dotado con todas las respuestas posibles, cuando empezó a tener carencias, la gente se enojó, las personas lo empezaron a insultar y el chat insultó a su vez a los usuarios. 

En su oportunidad, Myriam Padilla Espinosa, directora de seguridad de datos personales del sector privado en el INAI, recordó que los datos se han vuelto tan valiosos, que ya se les llama “el nuevo petróleo” y por lo tanto debemos ser más cuidadosos con la información que compartimos.

Desde luego, tanto el big data como la inteligencia artificial pueden y deben ser usados en el servicio público a favor de los ciudadanos, pero se corren riesgos como que alguien pueda ser víctima de discriminación y prejuicios, cuyas vulneraciones podrían “afectar de por vida” y por eso es importante establecer la obligación de reparación del daño en ese tipo de casos.

Otros riesgos son que haya sesgos en la información, que se llegue a conclusiones equivocadas a partir de datos incompletos o desactualizados; que la vigilancia en las ciudades se vuelva invasiva a la intimidad; que no se garantice seguridad tecnológica; se haga uso indebido de datos; se robe la información de las personas, entre otros. 

De ahí que desde el 2014 la Asamblea Global de Privacidad, que reúne a 130 autoridades nacionales de protección de datos haya emitido recomendaciones en materia de avisos de privacidad, transparencia, consentimiento informado y voluntario, limitación de cantidad y tipo de datos que se deben proporcionar, medidas de seguridad para evitar accesos no autorizados, disociación de datos (que el dato no se pueda asociar a una persona), rendición de cuentas y cifrado de datos en el tránsito y almacenamiento.

A su vez, Lucía Ojeda Cárdenas, académica del ITAM y especialista en competencia económica, dijo que la cantidad de datos que circula por el mundo, podría llegar a 180 zetabytes para 2025, y el big data tiene la capacidad de agregar valor a esa información, al combinarla para distintos fines.

En todo caso, eso implica un enorme reto de protección de información, habida cuenta que el servicio público en sus tres niveles utiliza información para temas como salud, seguridad, programas sociales, registros fiscales, misma que puede ser útil para proveedores, compras e incluso supervisión, regulación y prestación de servicios públicos, lo cual exige empoderar al ciudadano, garantizar transparencia y rendición de cuentas en un criterio democratizador.

Por otro lado, el big data genera nuevos modelos de negocio y las plataformas privadas sacan valor a la información, pero existe una legítima preocupación por la competencia económica, pues gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Meta, que manejan grandes volúmenes de información, tienen mayor capacidad para obtener beneficios de la información, además de que no comparten la información con otros competidores y estos últimos son incapaces de disputar esos mercados.

Al participar en la misma mesa, Alfredo Delgadillo López, profesor de derecho digital y miembro de la Academia Mexicana de Derecho Informático señaló que la vulneración de datos no es nada nuevo y prueba de ello es que ya en 2019 se tenían documentadas 7 mil violaciones de seguridad a nivel global, que expusieron 15 mil millones de registros. 

De ahí que el Panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital de la ONU, estableció una Hoja de Ruta para obtener los mayores beneficios de los datos como herramienta para mejorar los servicios públicos y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía en lo individual, pero garantizando su seguridad, “porque la protección de datos no mantiene el ritmo de avance de la piratería y la cierdelincuencia”.

De ahí que hagan falta más abogados conocedores del tema, para generar reglamentaciones más eficaces y que la tecnología no pierda nunca su sentido de servir a la sociedad, pues no olvidemos que se trata de un medio y no de un fin.

C$T-GM

Tags: Asamble Global de PrivacidadBelén Andrés SegoviaBig dataChatCiudadaníaConductas DiscriminatoriasConsumoticEmpoderamientoEspañaEuropaGobiernosINAIInteligencia artificialLucía OjedaMexicoMyriam PadillaONUPrivacidadProtección de datosRecomendacionesTecnologíasTrámites
Tweet4Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Persona tomando notas y leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

por Redacción
29 septiembre, 2023
Especialistas tomando notas
Regulación

Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

por Guadalupe Michaca
28 septiembre, 2023
Personas cerrando trato
Industria Telecom

Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

por Guadalupe Michaca
28 septiembre, 2023
Concepto de seguridad en datos personales
Inteligencia Artificial

En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

por Juan Carlos Villarruel
28 septiembre, 2023
Especialista anotando en agenda
Satélites

Consulta sobre bases de licitación IFT-13, en la recta final 

por Redacción
28 septiembre, 2023
Siguiente nota
Persona usando teléfono en la calle

Obligaciones de cobertura, estrategia contra brechas digitales 

Persona usando computadora y teléfono

Transformación productiva, siguiente escalón en la digitalización 

Especialista revisando estadísticas

Expectativas exorbitantes de recaudación, freno a la inclusión digital

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación
nvitación a Expo Guadalajara el 21 y 22 de septiembre
Registro a evento MX 5G

#DatoMataRelato

125.4 mil millones de dólares es la inversión requerida para que la población de América Latina y el Caribe goce de servicios de banda ancha en el 2030.

🌎 Ante la #BrechaDeCobertura en América Latina, los operadores telecom deben realizar un esfuerzo extra; sin embargo, hoy enfrentan condiciones financieras adversas. Checa aquí más sobre el reciente informe de @Latam_Digital

📰 #Nota: https://t.co/1LBW9qxs8F pic.twitter.com/OIMoGTzLvB

— Consumotic (@ConSumoTic) September 27, 2023

Más recientes

Persona tomando notas y leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

29 septiembre, 2023
Especialistas tomando notas
Regulación

Cofece transitará hacia una nueva política de competencia

28 septiembre, 2023
Personas cerrando trato
Industria Telecom

Oportunidades del nearshoring no se generarán de manera fortuita: Juárez Mojica 

28 septiembre, 2023
Concepto de seguridad en datos personales
Inteligencia Artificial

En materia de datos personales ¿la IA es un nuevo problema?

28 septiembre, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)