Durante el primer trimestre del año, los canales de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) registraron un crecimiento del 5.1 por ciento, comportamiento atribuible en buena medida al incremento en el cierre de contratos en Nube, Ciberseguridad, Servicios TIC, periféricos y equipo de cómputo.
Al detallar que los sectores que más invirtieron fueron finanzas, salud, educación privada y hotelería, Arely Reyes Gaspar, analista de la firma de consultoría Select, destacó que aún con este resultado positivo, no deben ignorarse los desafíos que los canales enfrentaron en este primer trimestre.
“La alta incertidumbre de los últimos meses ha provocado retrasos en el cierre de proyectos en la iniciativa privada. Además, se tiene la sensación de que el gobierno no está invirtiendo de manera intensiva en TIC. Por otro lado, se espera un aumento de precios en los próximos meses”.
Dentro de los modelos de negocio, los mayoristas, distribuidores y VARs crecen de manera muy similar, los detallistas se mantienen creciendo a menor ritmo, esto se debe a una menor demanda de productos por parte del sector consumo.
De manera gráfica, la analista explicó que los segmentos que más contribuyeron con el comportamiento del primer trimestre fueron servicios en la nube, software y periféricos, en menor medida tenemos equipo de cómputo, otros no TIC y consumibles. En contraste, los que tuvieron un menor desempeño fueron: equipo telecom, otros dispositivos, así como servidores y almacenamiento.

“Por otro lado, los canales están tomando estrategias como enfoque en empresas grandes, en sectores y regiones con mayor oportunidad de crecimiento. Aun cuando los canales esperan crecer en el segundo trimestre, las expectativas para el tercer y cuarto trimestre siguen siendo inciertas”.
C$T-GM