Las escuelas del país concentrarán 64% de los sitios públicos que el gobierno federal pondrá en marcha
Al final de la presente administración, el gobierno federal busca instalar 250 mil espacios públicos con acceso a internet de banda ancha en forma gratuita, de ese total 64 por ciento serán instalados en espacios educativos, informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
«A la fecha son 65 mil 149 sitios los que ya están enlazados mediante el Programa México Conectado, se trata de un gran avance», de un proyecto que no será afectado por los ajustes presupuestales, «pues es mejor dejar de invertir en otras cosas que en la educación de nuestros hijos», precisó el funcionario en el contexto de la presentación Avances de la Reforma Educativa.
Ruiz Esparza aseguró que garantizar el uso de internet entre los jóvenes estudiantes representa para ellos una nueva forma de aprender, para los maestros es una herramienta de gran utilidad en su labor pedagógica, y un gran complemento de la reforma educativa promovida por la presente administración.
«Es un instrumento básico para la telesecundaria y el telebachillerato, para que en un momento dado, los alumnos tengan los mejores conocimientos y las mejores prácticas a la mano, a través de su tableta que se les entrega».
Por su parte la Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Mónica Aspe Bernal, explicó las acciones que la SCT lleva a cabo para coadyuvar a la reforma educativa, a través del Programa México Conectado que tiene como meta este año instalar 100 mil sitios públicos WiFi, con acceso a internet gratuito.
C$C EVP