Snapchat e Instagram, las más perjudiciales.
Las redes sociales son plataformas útiles en diversos aspectos relacionados con la comunicación, el entretenimiento y la difusión de información; sin embargo, en el polo opuesto es necesario hablar del impacto negativo que pueden generar en el bienestar psicológico de los usuarios, en especial de los menores de edad.
“Especialmente en los últimos años, las redes sociales son objeto de crítica por sus efectos negativos en el bienestar psicológico de los usuarios y más en el caso de los de menor edad”, refiere la consultora Statista.
En los datos plasmados en este gráfico, la firma muestra las redes sociales según su influencia en la salud mental de los jóvenes según una encuesta realizada a principios de 2017 en Reino Unido.

“Aspectos como la sensación de soledad, el concepto sobre uno/a mismo/a, la evaluación sobre el propio cuerpo, la depresión y los vínculos emocionales fueron tomados en consideración”.
En este contexto, refiere, Facebook comenzará a ocultar el número de reacciones (como los ‘likes’ y reproducciones de vídeos) de las publicaciones de cuentas de usuarios de algunos mercados, comenzando en Australia.
“Aunque el autor del ‘post’ sí tendrá acceso a esta información, para sus amigos y seguidores permanecerá oculta. Tal y como informa TechCrunch, el objetivo es averiguar si esta medida, que también se está llevando a cabo parcialmente en Instagram, logra paliar el daño que causan las redes en la salud mental”.
C$T-GM