Podría ser aprobada la próxima semana.
Los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público recibieron la minuta que expide la Ley que regulará las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), iniciativa que deberá ser dictaminada y presentada al pleno para su aprobación final, lo cual podría suceder antes del 15 de diciembre cuando concluirá el período ordinario de sesiones.
La minuta enviada por el Senado de la República, expide la Ley que regulará la operación de las ITF y en ella se establece el marco jurídico para fomentar la inclusión financiera, promover la competencia, así como prevenir y sancionar operaciones ilícitas.
Al respecto la senadora Dolores Padierna aseguró que esta ley obliga a las ITF a proporcionar un servicio eficiente en términos de transparencia y competencia, además destacó que de las 703 unidades identificadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, México tiene 180; Brasil 230; y Colombia 84, el resto repartidas entre Argentina y Chile.
Por su parte el senador Jorge Luis Lavalle, asentó que la nueva ley da certidumbre a socios y clientes y genera condiciones para que dichas entidades garanticen inclusión financiera, particularmente entre jóvenes emprendedores, los cuales por falta de un historial crediticio, no tienen acceso a préstamos bancarios.
En la minuta se establece que la supervisión y cumplimiento de esta ley corresponderá a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al Banco de México (Banxico), en el ámbito de sus respectivas competencias, en términos de esta norma y las demás disposiciones jurídicas aplicables.
La propuesta reconoce dos tipos de instituciones de tecnología financiera: las de financiamiento colectivo y las de fondos de pago electrónico; crea también un comité interinstitucional el cual estará integrado por servidores públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Banxico y la CNBV
Entre otras acciones también prevé esquemas para mitigar el riesgo de lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, mediante el establecimiento de un marco regulatorio aceptado y probado internacionalmente para la identificación del cliente.
Con esta minuta se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes de Instituciones de Crédito, del Mercado de Valores, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, para Regular Sociedades de Información Crediticia, de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, para Regular las Agrupaciones Financieras, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que serán analizadas y eventualmente ratificadas por los diputados.
C$T-EVP