Lanzan primera edición en México de Decelera Mayakoba
En el competitivo escenario de la economía digital, los emprendedores enfrentan de manera constante desafíos que los pueden llevar a perder la concentración y disminuir su creatividad, ante lo cual un “reseteo” de sus ideas es una alternativa novedosa que los ayudará a analizar y validar de mejor manera sus modelos de negocio.
Ante esta realidad, el programa Decelera Mayakoba buscará de la mano de 25 líderes empresariales; 15 inversores y cinco corporaciones, impulsar las iniciativas de 15 startups, que bajo un clima “natural y particularmente diferente” buscarán oportunidades de negocios desde una perspectiva innovadora.
“El reto es que las startups decidan desconectarse de sus actividades cotidianas, para que en un especie de reseteo de su cerebro, con mayor tranquilidad analicen, validen y reinicien su modelo de negocio con el apoyo y asesoría de los mejores líderes empresariales”, detalló Marcos Martín Larrañaga, CEO y fundador de Decelera.
Reunido con los medios de comunicación explicó que el programa ofrece un acompañamiento permanente a los emprendedores, es decir, antes, durante y después, trabajando desde el inicio para detectar que el equipo o la startup sea robusta y creadora; “el objetivo no es darles vacaciones”, sino rodearlos de un entorno natural y proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan alcanzar el grado de concentración que requieren y aprovechen todo el potencial de su cerebro.
“Los acompañamos en todo momento, pues la experiencia muestra que los emprendedores son personas solitarias y cuando se enfrentan a los inversores para presentar sus proyectos, es como si se lanzarán a un precipicio, por lo que es preciso brindarles el apoyo y la asesoría necesaria para generarles la confianza que exige este tipo de desafíos”, precisó.
Aseguró que generalmente el 50 por ciento de los proyectos que participan en el programa suelen ser exitosos, nivel similar al que obtienen en las empresas en las cuales invierte Decelera, las cuales se desarrollan hasta que son vendidas.
Isabel Mayor, Responsable Partnertships Decelera, detalló que este año se prevé ofrecer algunas herramientas como clases de meditación y cursos de yoga online para toda la comunidad, ello porque se ha comprobado que el cerebro funciona de una manera muy distinta cuando se activa una serie de condiciones y aún más, cuando estas actividades se realizan de manera regular, lo cual contribuye en gran medida a ser un buen emprendedor
Martín Larrañaga detalló que si la hipótesis que motivó la presencia de Decelera en América Latina funciona como está planeado, del total de los emprendedores participantes en esta primer edición, un 70 por ciento tendrá su origen en la región y el 30 por ciento restante en México.
Por su parte Mario Flores, vicepresidente de Región Occidente del Tecnológico de Monterrey detalló que generar crecimiento e innovación son dos de los grandes objetivos que se tienen como institución educativa, por lo que resultó positivo establecer una alianza con Decelera, firma con amplia experiencia en el apoyo a emprendedores, tarea relevante para el Tec que cada año asesora a más de mil startups que generan iniciativas relacionadas con aspectos tecnológico, económico y social.
Congruente con esta misión, el próximo 12 de agosto el Tec emprenderá un nuevo modelo educativo, en el cual las clases de manera tradicional concluirán, “más del 50 por ciento de lo que en el sistema tradicional se concibe como clases”, cambiará a ser retos que los alumnos deberán resolver de la mano de la comunidad y las empresas.
“Durante toda la carrera los alumnos se la pasarán resolviendo retos reales de la comunidad y de las empresas y a través de estas actividades emprenderán diferentes proyectos, además que hacia el 2030 hemos declarado como misión seguir cursando tanto el emprendimiento como el florecimiento humano, lo cual empata perfecto con el concepto de Decelera, de hacer que los emprendedores, respiren se tomen las decisiones con un poco más de calma, en ese viaje voluntario del cual no siempre salen bien librados”, explicó.

Las startups interesadas en participar en el programa Decelera Mayakoba, tendrán hasta el 18 de julio próximo para inscribirse, y del 18 al 28 de octubre de este año, las seleccionadas podrán participar en el primer programa mundial de desaceleración de emprendedores tecno-sostenibles, que tiene como objetivo crear un hub en América para conectar el ecosistema de emprendedores de LATAM con inversores y líderes empresariales.
Explicó que Andaz Mayakoba Resort Riviera, fue el espacio elegido para llevar a cabo la metodología de desaceleración (que el programa prevé en tres fases), el cual operará perfecto por su conexión con la naturaleza que le permitirá a los emprendedores desconectarse de su día a día y enfocarse en sus necesidades reales de replantear una estrategia para el crecimiento sostenible de su negocio.
CT$-EVP
