Así como las plataformas de comunicación instantánea están cada vez más presentes en la vida diaria, también lo están los riesgos relacionados con ofertas engañosas de trabajo, premios falsos e incluso estafas, por lo que Profeco y Meta, la firma propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, redoblan esfuerzos para ayudar a las personas a tener una navegación más segura.
Es así que con el fin de empoderar a los usuarios de estas plataformas, inició la segunda etapa de la campaña “Redes Seguras”, que consiste en poner a disposición de las y los consumidores, materiales visuales para que aprendan a añadir capas de seguridad a la configuración de sus cuentas; así como para que conozcan a detalle las herramientas que existen dentro de la aplicación, que les permita bloquear o reportar contenidos maliciosos.
“Esta segunda etapa de la campaña ‘Redes Seguras’, representa un paso adelante en el fortalecimiento al eje de la cultura, educación y prevención, dentro de la consolidación de una política nacional de ciberseguridad, con un enfoque especial en la perspectiva de las y los consumidores”, enfatizó Pedro Rangel Magdaleno, subprocurador de Telecomunicaciones.
Con estos nuevos materiales, Meta, por su parte, refrenda su compromiso de brindar servicios de mensajería privada y segura al estar protegida por el cifrado de extremo a extremo, garantizando que sólo los participantes de una conversación tienen acceso a su contenido, inclusive sin que WhatsApp y Meta puedan tener acceso.
C$T-GM