Para mejorar la experiencia del cliente, optimizar la eficiencia operativa en áreas como gestión de flota, programación de tripulación y servicios en tierra, la aerolínea Air New Zealand firmó una alianza estratégica a cinco años con TCS, empresa global de servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales.
El acuerdo incluye soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) y un ambicioso programa de capacitación a gran escala para fortalecer las capacidades digitales del equipo de la aerolínea en esta tecnología, ciberseguridad e ingeniería industrial, a la par de modernizar la infraestructura digital de la aerolínea que transporta anualmente a 15 millones de pasajeros.
Al realizar este anuncio en el campus Banyan Park de TCS en Mumbai, con la presencia del primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, el presidente del Grupo Tata (al que pertenece TCS) Natarajan Chandrasekaran, el director general de Air New Zealand, Greg Foran, y el director general de TCS, K. Krithivasan, se anunció también que dentro de este proyecto, la transformación de la fuerza laboral será clave.
Actualmente, New Zealand vuela a 49 destinos nacionales e internacionales en carga y pasajeros, con 3 mil 400 operaciones semanales, en las que se está enfatizando el compromiso con la seguridad, innovación y experiencia tecnológica para los viajeros en todo el mundo.
“Aprovechar la experiencia de TCS en tecnologías de vanguardia nos ayudará a mejorar la experiencia del cliente, optimizar nuestras operaciones y fortalecer nuestro compromiso con la ciberseguridad y la protección de datos. Comenzamos a trabajar con TCS en septiembre de 2024 y, en pocos meses, hemos visto los beneficios de contar con su talento y experiencia en soluciones digitales”, subrayó Greg Foran, director general de la aerolínea.
En tanto, k. Krithivasan, director general de TCS, destacó la capacidad de la compañía a su cargo para impulsar la innovación a gran escala de esta aerolínea, con base en la experiencia acumulada en la industria de la aviación a nivel mundial.
La idea es lograr nuevos estándares en eficiencia, sostenibilidad y experiencia del cliente. “A través del uso de IA, automatización y tecnologías en la nube, buscamos redefinir las operaciones, mejorar la experiencia de los pasajeros y construir una aerolínea más ágil y resiliente”.
Para lograrlo, se integrarán soluciones de automatización impulsada por IA y tecnologías en la nube, en más de 600 aplicaciones críticas de la aerolínea en áreas como la gestión de carga, manejo de interrupciones, comercio digital, sistemas de mantenimiento y operaciones de la tripulación, incluyendo la respectiva capacitación al personal.
C$T-GM