• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Ciberseguridad

Abuso sexual infantil, flagelo viral que debe avergonzar a México

Durante la pandemia estos ilícitos tuvieron un sustancial incremento del 73%.

por Enrique Villarreal
7 September, 2022
en Ciberseguridad, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Triciclo vacío en parque

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) se ha tornado en un lamentable flagelo a nivel global, y para su combate ha sido imprescindible modificar normas, adoptar nuevas leyes, recurrir a acciones más eficientes para tratar de erradicarlo, incluso modificar términos como el de pornografía y prostitución infantil, por conceptos más precisos y apegados a la realidad.

En tiempos de pandemia (2019 al 2020) estos delitos registraron un incremento sustancial; la tasa de crecimiento fue de 73 por ciento en el número de piezas intercambiadas, y en 2021, las empresas del ámbito digital reportaron más de 29 mil millones de Material de Abuso Sexual Infantil, donde México ocupó un deshonroso primer lugar entre los países de América Latina.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“En 2021 se recibieron 786 mil 215 denuncias y reportes relacionadas con el intercambio de Material de Abuso Sexual Infantil realizado por usuarios en México, y aunque es una cifra menor a lo observado en los dos años previos, es importante saber cuántos casos de ese total fueron investigados y sancionados, la suma arroja más de un millón, pero se trata, no de cifras, sino de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas”.

Aumento de los casos de MASI
Cuadro del ICMEC

Se parte del hecho de que la prostitución no es un delito, al tratarse de un acto de mutuo consentimiento entre adultos, pero en el caso de un infante, eso no sucede, pues no hay consentimiento y existe una persona que está pagando por abusar de un menor de edad, por eso no puede seguirse hablando de prostitución infantil, sino de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).

Podría interesarte

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

“Prometer una retribución a cambio de una agresión sexual a un niño, se convierte en una ESCNNA… que nada tiene que ver con el que una persona pague por tener un acto sexual consentido como es la prostitución”, explicó Pilar Ramírez, vicepresidenta de Desarrollo de Capacidades Internacionales en el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC).

Al participar en el taller virtual para Medios de comunicación, un pilar fundamental para promover entornos digitales seguros para los menores, explicó que con el surgimiento de las tecnologías, el concepto de la pornografía infantil se modificó, dejó de tratarse de revistas, videos o fotografías análogas, para migrar hacia un esquema de intercambio masivo, de catálogos virtuales, que viralizados a través de la web son capaces de alcanzar la demanda existente en el mercado global.

“Con la tecnología se generó la posibilidad de contactar a víctimas, de reproducir e intercambiar en segundos materiales de un delito donde no hay consentimiento, no hay erotismo, sino Niñas, Niños Adolescentes (NNA) que se encuentran atrás de una imagen donde están siendo agredidos sexualmente, por lo que hoy es denominado Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).

En el encuentro organizado por Telefónica México, la especialista explicó que otro término que ha sido imprescindible modificar, debido a las prácticas de los agresores sexuales es el mal llamado Turismo Sexual, lo que incluso puede ligarse al Derecho Humano a la Recreación, a viajar, pero cuando se trata de viajar para tener sexo con un menor de edad, esta acción está vinculada a la Explotación Sexual Comercial en Viajes de Turismo.

En opinión de la abogada, es imprescindible “llamar las cosas por su nombre y apellido, desde una perspectiva de derechos de la niñez, démosle el respeto a los niños en forma correcta, llamando a las cosas como son, no más pornografía ni prostitución infantil, sino ESCNNA y MASI”.

Modificar la legislación en torno a este tipo de delitos fue tan importante como que los países adoptaran la nueva normatividad, pues regularmente los agresores sexuales buscan radicar o realizar estos delitos en países donde aún no se criminalizan esos actos, donde no están tipificados, donde hay corrupción, y donde se carecen de políticas públicas en la materia.

En países como Estados Unidos, por ley Federal es obligación de toda empresa que opere en el mundo digital y que servidores operando en ese mercado, Google, Meta, Microsoft y Apple, entre otros, que reporten al Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados de cualquier material que circule en sus plataformas, construir un Hub de toda esa información, que luego se comparte con diferentes países para que hagan las investigaciones correspondientes.

El surgimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), tiene su origen en la preocupación del enorme número de casos donde se violan Derechos Humanos en general, pero particularmente el de poblaciones vulnerables, como son los Niños, Niñas, y Adolescentes (NNA). Un tratado que logró captar el interés de casi el mundo entero, salvo Estados Unidos que no ratificó la Convención.

Gráfico del ICMEC

El tratado, impulsado por la ONU, regula todo lo relacionado con el Derecho a la Vida; la Educación; el interés superior del Niño, su derecho a la Alimentación, a la Recreación; a Vivir en un Ambiente Libre de Violencia, a no ser Abusados, Explotados, para posteriormente crear Protocolos Facultativos, los cuales buscan brindar más protección y garantías a los NNA.

Gráfico del ICMEC

Surge también la Observación General No.25, una serie de documentos que ayudan a dar una adecuada interpretación y aplicación de los Derechos de la Infancia según la CDN, además del paso obligado que fue recoger los derechos de la infancia en el entorno digital, sin separar del mundo físico del ecosistema digital y tratarlo de manera conjunta, al convertirse en parte de la vida cotidiana de la gran mayoría de los NNA.

Cuadro de ICMEC

Se trata de llamar la atención de las personas encargadas del cuidado de las infancias, de las familias, pero sobre todo de los Estados para que cobren conciencia de que son los garantes que deben impulsar, vigilar y hacer valer los derechos de los NNA, de generar, datos y estadísticas para ubicar el nivel de estos ilícitos y generar las mejores acciones para su combate y apoyar a las eventuales víctimas.
C$T-EVP

Tags: CDNCentro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC)ESCNNAExplotación Sexual Comercial en NiñasExplotación Sexual Comercial en Viajes de TurismoMASIMaterial de Abuso Sexual Infantil (MASI)NiñasNiñosNiños y AdolescentesNNAObservación General No.25y Adolescentes
Tweet11Compartir3Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Infancia estudiando mientras usa teléfono inteligente
Opinión

Jugando y aprendiendo: Incentivos para que las niñas se interesen en las TIC

por Vanessa Lapray
30 April, 2025
Infancias usando teléfono inteligente
Inteligencia Artificial

Protege SCJN a la infancia contra contenidos creados con IA

por Redacción
24 April, 2025
Persona grabando video
Redes Sociales

Redes sociales y creación de contenidos: necesario analizar posible regulación 

por Redacción
19 March, 2025
Menos sorprendida usando teléfono inteligente
Ciberseguridad

Alarmante crecimiento de reportes de acoso online contra menores

por Juan Carlos Villarruel
4 March, 2025
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Presentan Campaña Nacional de Ciberseguridad 2025

por Juan Carlos Villarruel
27 February, 2025
Siguiente nota
Concepto de hogar conectado

Infraestructura y competencia, clave para la “vivienda conectada”

Reordenará  IFT radiocomunicación privada

Licitará IFT 751 bloques de espectro en banda de 400 MHz

Concepto de conectividad en hogares

Destaca gobierno acciones de prevención contra violencia digital

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)