Registran 3 mil 100 millones de intentos en enero-junio.
La mayor demanda de conectividad en los hogares y el trabajo ante las necesidades de confinamiento por la pandemia, además del descuido de los usuarios al ingresar a la red provocó que los ataques cibernéticos aumentaron más de 50 por ciento y superar los 3 mil 100 millones de intentos, registrados tan sólo en el primer semestre de este año.
En ese lapso el valor promedio de las pérdidas tan sólo entre las organizaciones que se vieron afectadas por los ciberdelitos, superó los 2 millones de dólares, debido a que sólo 27 por ciento de las empresas ofrecen VPN a sus empleados, precisó Juan Manuel Rodríguez, director de Infosecurity México en el foro “Retos y Riesgos de la Ciberseguridad en la Nueva Normalidad”.
“Sólo en el comercio electrónico las transacciones aumentaron 80 por ciento, lo que abrió un amplio margen de maniobra para ciberdelitos tales como el fraude, robo de datos, infecciones con códigos maliciosos y suplantación de identidad”.
El directivo comentó que ese incremento en los ataques también se debe a que los propios usuarios de la red no toman las precauciones debidas. Ejemplo es que más del 50 por ciento utiliza la misma contraseña o es muy débil, 43 por ciento la guarda en algún sitio y 17 por ciento la guarda en el navegador, en tanto 67 por ciento de las empresas consideran insuficiente la inversión que canalizan a ciberseguridad.
“El confinamiento en el hogar generó que siete de cada 10 usuarios sean nuevos en el uso del internet al realizar compras, transacciones o estudiar a distancia, con ello se amplió el riesgo de ser víctimas de ransomwere y phishing que son las prácticas más comunes que utiliza la ciberdelincuencia”, indicó el experto.
De acuerdo con datos de Condusef, añadió, este año se estarán recibiendo más de 9 millones de denuncias por fraude cibernético (respecto de los 6 millones reportados en 2019) lo que permite estimar que las pérdidas económicas en personas y hogares pueden sumar los 16 mil millones de pesos.
El director de Infosecurity México subrayó que para orientar y enfrentar las amenazas cibernéticas en esta etapa de confinamiento es imprescindible instalar soluciones integrales de ciberseguridad; es decir, contar con tácticas y soluciones para los ecosistemas digitales en las empresas, así como contar con un manual de prevención en el hogar.
C$T-E#VP