El aislamiento social durante la pandemia aceleró la necesidad de explotar al máximo las herramientas digitales, pero aún con la reapertura de negocios y el regreso a clases presenciales, la nueva normalidad impidió que continuara el uso de diversas plataformas por las facilidades de comunicación que ofrecen, cuyo reto ahora es lograr reuniones eficientes, ágiles y productivas.
En este nuevo panorama híbrido, la opción de contar con equipo de videoconferencias que incluyan todas las funcionalidades para facilitar la experiencia del trabajo o de las clases a distancia, o incluso para conferencias en un auditorio, es la propuesta de DTEN, empresa que cuenta con un sistema todo en uno.
El 77 por ciento de las empresas buscan habilitar un sistema de videoconferencias, señaló David Sandoval, gerente regional de DTEN para México, en el lanzamiento oficial en México de esta compañía de tecnología proveniente de Silicon Valley.
La empresa ofrece soluciones “plug and play” y promete cambiar la experiencia de estudiantes, trabajadores remotos y personas que necesitan conectarse para colaborar en un mundo híbrido, pero con una característica importante: la interactividad.
Los equipos DTEN facilitan la interacción entre un público presencial y uno que está conectado de manera remota, ya sea por Zoom o Zoom Rooms en pequeños grupos, o para llamadas de Teams, y además es escalable para grandes despliegues.
Cuenta con tecnología como cámaras inteligentes 4K, con gran angular y encuadre automático al hablante; audio con Inteligencia Artificial (IA), Software de Zoom incorporado, que puede manejarse desde una smartphone y una tableta.
Tras la pandemia, aseguró Sandoval, la videocolaboración es algo habitual, pero la diferencia con estos equipos es la interacción que ofrece, que genera mayor efectividad en la comunicación para los usuarios, en especial cuando se habla de millones de personas que estarán trabajando y estudiando en una modalidad híbrida.
“De acuerdo con un estudio de la consultora KPMG, en México nueve de cada 10 empresas tendrán un modelo híbrido de trabajo; mientras que el plan educativo de la SEP, contempla un esquema híbrido o semipresencial para los más de 25 millones de estudiantes del país”.
La firma ofrece una solución para casa, oficina, lobby, sala de conferencias, que se puede utilizar con una pantalla, a la que se le pone una cámara 4K con micrófonos y encuadre al hablante, Zoom y una tableta de 10.1 pulgadas touch, conectas con HDMI y WiFi.
Además, para conferencias empresariales se tiene una opción basada en Windows, de 55 o 75 pulgadas, opciones de tamaño dual en una pantalla multitáctil 4K, flexible y escalable, con pizarra interactiva de anotación, con precios que van van desde 800 hasta los 10 mil dólares, en el caso de equipo para un auditorio.
C$T-GM